Nueva dirigente de la Unión Europea se defiende de las críticas

Londres, AFP

La nueva cara visible de la diplomacia europea, Catherine Ashton, poco conocida incluso en Gran Bretaña, su propio país, se defendió hoy de las críticas sobre su falta de experiencia y prometió mostrar que es “la mejor persona” para el cargo.

Los líderes de los 27 países miembros de la Unión Europea, reunidos la noche de ayer en Bruselas, dieron la sorpresa al nombrar a la baronesa Ashton de Upholland, actual comisaria europea de Comercio, como Alta Representante de la UE para las Relaciones Exteriores y la Política de Seguridad.

Cathy Ashton, como prefiere ser llamada esta mujer de 53 años, ha tenido una carrera sumamente discreta, ocupando durante menos de una década hasta 2008 cargos de segundo rango en el gobierno laborista británico, sin haber sido jamás elegida en una votación popular.

La prensa europea -y en particular la británica- criticó unánimemente su nombramiento y puso en duda que con su currículum y experiencia pueda encarnar la voz de Europa en el mundo. “De la oscuridad a mujer más poderosa del Reino Unido”, resumió en portada el diario The Guardian.

Ashton, sin embargo, respondió hoy a las recriminaciones indicando en la radio BBC: “en los próximos meses voy a mostrar que soy la mejor persona para este puesto”, afirmó.

Tras su ennoblecimiento e ingreso en 1999 en la Cámara de los Lores, Ashton ocupó sucesivamente las carteras de secretaria de Estado de Educación, Asuntos Constitucionales y Justicia en el gobierno británico hasta 2008.

Ese año cambió Londres por Bruselas para suceder a Peter Mandelson como comisaria europea de Comercio, uno de los pocos cargos europeos que permite a su titular negociar acuerdos con otros países en nombre de la Unión Europea.

“Aunque nunca he sido elegida, he pasado 28 años negociando en todo tipo de foros”, declaró esta licenciada en Económicas que accedió a la función pública a través de la administración de los servicios sanitarios después de haber trabajado también para grupos de presión y una organización benéfica.

“He trabajado con ministros del mundo entero, por lo que en este sentido no es tan extraordinario para mí pensar en aceptar el cargo”, señaló. “ Espero que mis aptitudes personales muestren que finalmente soy la persona más adecuada” .

Cuando asuma su nuevo puesto el 1 de diciembre, Catherine Ashton se convertirá sobre el papel en una de las mujeres más poderosas del mundo, por detrás de la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, que el jueves se refirió a ella como “mi homóloga” y la canciller alemana Angela Merkel.

El hecho de ser mujer fue una de las razones que pesó en su designación ante candidatos como el ex primer ministro italiano Massimo D'Alema o el ministro español de Asuntos Exteriores Miguel Angel Moratinos, favoritos tras la renuncia del secretario del Foreign Office británico David Miliband.

“Tiene mucha experiencia y también tiene la ventaja de ser socialista, inglesa y mujer”, declaró el presidente francés Nicolas Sarkozy al ser interrogado sobre el nombramiento la noche de ayer, señalando el papel que desempeñó para lograr la ratificación del Tratado de Lisboa en el Parlamento.

Gran Bretaña, que había tratado imponer hasta el último momento la candidatura de Blair a la presidencia permanente de la UE -que finalmente ocupará el primer ministro democristiano belga Herman Van Rompuy gracias al apoyo de Francia y Alemania-, expresó su satisfacción por haber colocado uno de sus peones en un puesto clave.

Este nombramiento garantizará que “la voz de Gran Bretaña sea alta y clara” , declaró el primer ministro Gordon Brown. “Asegurará que seguimos, como queremos estar, en el corazón de Europa ” .

Suplementos digitales