Jóvenes de Quito aprenden oficios para emprender o c…
Píllaro celebra un festival por el oso andino
Presunta implicada en asesinato del gerente de hospi…
1 535 lobos marinos y 730 pingüinos mueren por gripe…
Mascotas sobrevivientes de Alausí buscan un hogar de…
Ivanka Trump rompe el silencio: ‘Yo amo a mi papá’
Hundimiento de suelo en templo de la India deja 36 p…
Corte Constitucional dio paso al juicio político de …

419 niños de escasos recursos económicos reciben tablets para seguir las clases por Internet

Este 16 de noviembre del 2020 se realizó la entrega de las tablets en el  jardin de la Circasiana. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Este 16 de noviembre del 2020 se realizó la entrega de las tablets en el jardin de la Circasiana. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

Este 16 de noviembre del 2020 se realizó la entrega de las tablets en el jardin de la Circasiana. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

La entrega de 419 tabletas electrónicas se realizó este lunes 16 de noviembre del 2020 en el jardín de La Circasiana, ubicado en las avenidas Colón y 10 de Agosto, en el norte de Quito. La presidenta del Patronato San José, Liliana Yunda, informó que se beneficiaron los niños en situación de vulnerabilidad, quienes no podían continuar con sus estudios, bajo la modalidad de teleeducación, debido a la pandemia por covid-19.

En la misma ceremonia se anunció la donación de insumos médicos y tecnológicos para el Centro de Atención Temporal Quito Solidario en el Bicentenario (norte) que atiende a pacientes enfermos de coronavirus. Su director, Paúl Carrasco, informó que los equipos son desfibriladores manuales y portátiles, coches, mesas para la alimentación de los pacientes, soportes, ventiladores mecánicos, marcapasos, etc.

“Actualmente, en nuestro centro hay 30 personas. Hasta la semana pasada hubo 57 (...) Trabajamos con 100 personas que pertenecen al personal de salud”, manifestó del funcionario.

El evento se hizo en el marco de agradecimiento a la Embajada de Brasil en Ecuador por su gestión con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para el proceso de donación de insumos médicos y tecnológicos a favor del Distrito Metropolitano, los cuales son utilizados en el Centro de Atención Temporal.

Gabriela Suquilanda, directora Metropolitana de Relaciones Institucionales del Municipio de Quito, manifestó que los aparatos fueron entregados a niños de escasos recursos económicos de diferentes barrios de la urbe.

“Se realizó un mapeo de las zonas en donde viven los chicos que necesitaban los dispositivos electrónicos. Muchos de ellos seguían las clases en los teléfonos de sus padres”, indicó la funcionaria. Uno de ellos era Cristian V., de 9 años, que cursa el quinto de básica. “Ahora sí podré realizar las tareas de lengua tranquilamente. Antes lo hacía en el móvil de mi mamá y era incómodo”.

Mario Touchette, del Programa de Alimentos de la ONU en Ecuador, explicó que el gobierno de Brasil gestionó 100 000 dólares en beneficio del Municipio de Quito para la compra de equipamiento médico y las tablets para facilitar el acceso de los niños a la educación.

Gabriela Quiroga, secretaria de Inclusión, destacó que los beneficiarios son niños que abandonaron sus estudios. “Son infantes cuyas madres son cabezas de hogar y les tocó quedarse en la casa para ayudarles. También tenemos chicos que vienen de otras provincias y extranjeros”.