Wall Street cerró con pérdidas por el colapso del Silicon Valley Bank

Wall Street cerró la semana con pérdidas superiores al 4% en sus principales indicadores. Foto EFE
Wall Street cerró la semana -este viernes 10 de marzo de 2023- con pérdidas superiores al 4% en sus principales indicadores. Las razones fueron las subidas de los tipos de interés en EE.UU. y el inesperado colapso del Silicon Valley Bank (SVB).
El Dow Jones de Industriales acumuló una caída del 4,4 % en las últimas cinco jornadas. El selectivo S&P 500, del 4,6 % y el índice compuesto Nasdaq, del 4,7 %, contribuyendo así a renovar el título de la peor semana bursátil desde que comenzó el 2023.
Las tasas de interés al alza
Antes de conocerse la noticia sobre SVB, los mercados ya estaban apostando por las ventas ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) endurezca pronto su política monetaria dada la resiliencia de la economía y la solidez del mercado laboral.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo ante el Congreso que el ente acelerará las subidas de los tipos si así lo justifican los datos económicos. Eso sembró el temor en el mercado, y tuvo que aclarar que aún no hay una decisión en firme sobre el asunto.
El cierre del Silicon Valley Bank
La caída de SVB, que ha generado dudas sobre la salud del sector financiero de EE.UU., hace dudar a algunos expertos sobre la trayectoria de la política monetaria del banco central.
El analista Ed Moya, de la firma Oanda, señaló en una nota que la atención estará puesta en el "riesgo de contagio de SVB" al sector bancario y en el informe de inflación del martes 14 de marzo, que si resulta muy alto probablemente llevará a subir los tipos un cuarto de punto de nuevo.
El mercado de deuda pública, que había visto aumentar sus rendimientos en los últimos días por la perspectiva de que la Fed fuera más agresiva en la subida de los tipos, dio un giro como consecuencia de la búsqueda de activos más seguros en medio de una alta volatilidad.
El rendimiento del título a dos años cayó a un ritmo no visto desde la crisis financiera de 2008 hasta situarse en el 4,686%, y también frenó su escalada el del bono a 10 años, que se situó en el 3,704% después de haber rozado el 4% previamente estos días.
- Reguladores de EE.UU. cierran el Silicon Valley Bank por falta de liquidez
- Ecuatorianos gastaron en tarjetas de crédito USD 18 639 millones
- Más mujeres de Ecuador acceden a créditos y manejan mejor las finanzas
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec