Volumen de exportaciones no petroleras decreció en el primer semestre de 2022

Las exportaciones de banano y plátano registraron caídas en monto y volumen en el primer semestre de 2022. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Las exportaciones ecuatorianas registraron un buen desempeño en monto durante el primer semestre de 2022. No obstante, los envíos no petroleros no mineros tuvieron una caída en volumen en ese mismo periodo, frente a 2021.
Así lo detalla el el reporte mensual de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Según el gremio, las exportaciones totales del país alcanzaron USD 16 868 millones entre enero y junio de este año. La cifra es mayor en 34%, respecto al mismo período de 2021.
Dentro de los envíos, el rubro no petrolero no minero representó el 54% del total exportado. Es así que esas exportaciones crecieron en 24% en comparación al valor exportado durante el primer semestre de 2021. Sin embargo, el número de toneladas enviadas cayó en 6%.
Entre los productos de la canasta exportadoras que decrecieron en monto y volumen, como solo volumen están:
Producto | Crecimiento Valor (%) | Crecimiento volumen (%) |
Banano y plátano | -6 | -8 |
Enlatados de pescado | 6 | -0.3 |
Flores naturales | 4 | -2 |
Madera y manufacturas | -3 | -8 |
Atún y pescado | 17 | -18 |
Manufacturas de cuero, plástico y caucho | 24 | -0.04 |
Extractos y aceites vegetales | 34 | -3 |
Para Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de Fedexpor, el volumen de las exportaciones está en riesgo porque el sector agrícola y agroindustrial están estancados, debido al incremento de los costos de producción.
Además, existen factores externos que están influyendo en que, si bien el volumen se reduce, los montos de exportación crezcan. Uno de ellos es la inflación mundial y la disminución de la capacidad de consumo. "Hay precios más altos, pero la demanda internacional está empezando a enfriarse. El mercado demanda menos cantidad, aunque tenga que pagar un poco más y eso se va a seguir acentuando en los próximos meses", aseguró.
Importaciones de materias primas sigue en crecimiento
Durante el primer semestre de 2022, las importaciones registraron un incremento del 41%. Este comportamiento se debe principalmente por un incremento en las importaciones de materias primas y combustibles en una magnitud del 38% y 93%, respectivamente.
Dentro de los productos que más crecieron su valor importado destacan: abonos y alimento para animales. Estos incrementaron en más del 50%, respecto al 2021.
Exportadores contarán con centro de arbitraje
También Fedexpor dio a conocer que cuentan con la autorización para que el Centro de Arbitraje y Mediación(CAM) del gremio entre ya en funcionamiento. Este proyecto surgió en 2019.
Fedexpor destacó que este CAM permitirá brindar agilidad jurídica en la resolución de disputas de los exportadores afiliados y los clientes. "El proyecto es de por sí ambicioso, pero cuenta con una estructura de soporte única, por lo que estamos seguros brindará un beneficio real para la institución, el sector exportador y toda su cadena", aseguran.
En las próximas semanas se realizará el lanzamiento oficial de esta iniciativa.