Miles de viajes y millones en ganancias dejó el primer feriado de 2025 en Ecuador, según el Ministerio de Turismo.
El primer feriado de este año fue del 1 al 5 de enero, por Decreto Ejecutivo.
Más noticias:
Las cifras positivas en el primer feriado de 2025 en Ecuador
El ministro de Turismo, Mateo Estrella, calificó de “exitosos” los resultados que dejó el feriado de 2025 en cuanto a ganancias y viajes para el sector.
Existió un récord de estadías y picos de ocupación en todas las regiones del país.
Si bien el sector turístico registra 150 millones de dólares de ganancias por consumo, las cifras preliminares del Ministerio son de 110 millones de dólares y en crecimiento.
La extensión del primer feriado de 2025 a cinco días funcionó para que las ganancias, los viajes y los índices de ocupación crezcan, en comparación del mismo feriado en 2024.
Se realizaron un millón y medio de viajes, mientras en el mismo feriado de 2024 se dieron 860 mil viajes.
El promedio de ocupación hotelera de los cinco días es de más del 50% a escala nacional.
Hubo sitios con el 100% de ocupación en algunos días: Santa Elena que registró 300 000 turistas, Salinas, Puerto López y Manta.
En La Sierra el promedio de ocupación fue del 85%. Lugares como Baños y San Miguel de Los Bancos tuvo el 100% de ocupación en algunos días.
Píllaro, donde se desarrolla la tradicional “Diablada pillareña”, recibió 60 000 visitantes, los tres primeros días.
Las regiones de la Amazonía y Costa tuvieron el 60% de ocupación.
Además, la tarifa promedio llegó a 83 dólares, es el 5% más que 2024.
Las causas de las ganancias
El Ministro de Turismo manifestó que estas cifras positivas se dieron por la baja del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Además, la coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para garantizar la viabilidad.
También, el Ministerio del Interior para la seguridad a través de la Policía.
Mateo Estrella detalló que en sectores como Esmeraldas y Pedernales.
Sectores que en algún momento del año estuvieron “deprimidos”, se registró una reactivación en este feriado y eso es “motivante”.
Finalmente, el Ministro expresó que el aguaje no terminó afectando el desplazamiento turístico.
Hubo coordinación con entidades como el Inocar y municipios por el sistema de banderas para alertar sobre los riesgos en las playas.
Las cifras del sector turístico también repercuten en ganancias para los sectores comercial y artesanal.