Ventas navideñas buscan ser un aliciente en año recesivo

El Salón de Navidad abrió sus puertas a finales del mes pasado, en sus cinco locales. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO.

Que el espíritu de la Navidad le gane al espíritu recesivo. Esa es la consigna del sector comercial, en un año en el que el consumo se ha contraído debido al bajón económico que atraviesa el país.
El sector comercial decrecerá -1,6% en este año, según las proyecciones del Banco Central del Ecuador (BCE).
Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), señaló que la temporada navideña será un aliciente dentro de un año complejo para empresas que comercializan juguetes, ropa y alimentos. No obstante, proyecta que las ventas serán inferiores comparadas con las temporadas del 2015 o del 2014.
Una de las causas, según Alarcón, es que todavía existe cautela a la hora de comprar por parte de la ciudadanía y eso se ve reflejado en el Índice de Confianza del Consumidor del BCE. En agosto, el indicador llegó a 28,4 puntos, mientras que en el mismo mes del año pasado se ubicó en 39,5.
Para buscar compensar un año difícil, los locales comerciales se alistan desde ya con ofertas y promociones.
El Salón de Navidad, cadena estacional de Corporación Favorita, que cuenta con cinco locales (tres en Quito y dos en Guayaquil), abrió sus puertas el 24 de septiembre de 2016.
Mauricio Proaño, jefe de operaciones del Salón de Navidad, señaló que en la temporada del año pasado, pese al momento económico complicado, mantuvieron el mismo nivel de ventas que en el 2014.
Para este año, Proaño no da proyecciones, pero se pronunció optimista. Esta cadena celebrará la próxima semana su evento Premier Navideña, en el que ofrecerá descuentos de hasta el 80% en ítems seleccionados.
Mientras que en Juguetón, Corporación Favorita informó que se alistan para la temporada con rebajas de entre el 25% y 50% en mercadería seleccionada hasta agotar ‘stock’, pagos diferidos con tarjeta de crédito y reservaciones de productos.
Fernando Reyes, gerente de Marketing de Grupo Ortiz, sostuvo que esperan no solo igualar las ventas de la temporada 2015, sino superarlas. Desde agosto pasado, esta firma cuenta con promociones y eventos especiales.
“En momento de crisis sobreviven los que más saben innovar ”, dijo. Una de sus estrategias son los descuentos en productos alimenticios (arroz, leche, etc.) de su cadena. “El día 15 de cada mes estamos implementando promociones: pague dos lleve tres, 50% de descuento, etc.”, dijo Reyes.
En Grupo Ortiz tienen previsto que las importaciones, en su mayoría de China y EE.UU., se mantengan a la par del año pasado, pero si crece la demanda en sus locales se podrían incrementar entre un 10 y 15%.
Según el Reporte Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito del BCE, en el segundo trimestre del año la capacidad instalada de las empresas del sector comercial llegó a 75,4%. Es decir, se redujo 0,6%, respecto del anterior trimestre. No obstante, se proyecta que en el tercer trimestre, antes de fin de año, este porcentaje suba a 76,1%; el año pasado, en el mismo período, llegó a 79,7%.
José Hidalgo, director de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), aseguró que el sector comercial puede sentir cierto optimismo ante la temporada navideña, debido a que el Gobierno ha logrado inyectar liquidez en la economía vía endeudamiento.
“Es probable que de cara a las elecciones, el Gobierno consiga un ambiente de optimismo, pero lamentablemente esa sensación no es sostenible en el tiempo, porque no proviene de una recuperación genuina”, aseguró Hidalgo.
En Guayaquil, los negocios también ya se ponen a tono. En la Bahía, un tradicional punto de ventas en el centro del Puerto Principal, los negocios empezaron a promocionar con mayor impulso la mercadería que consideran tendrá más demanda en esta época. “Este año, definitivamente, hay más interés por lavadoras, televisores plasma, aires acondicionados”, aseguró Ángela Tapia, su propietaria.
En otro sector del centro de Guayaquil, en el también tradicional Mercado de las 4 Manzanas, la venta de artículos navideños empezó a inicios de este mes. En el local 11, desde el pasado lunes, se exhibe un ‘bosque’ de árboles navideños, desde unos diminutos hasta otros de 3 metros de altura, que se adaptan a las necesidades de cada cliente.
- 92% de familias ecuatorianas dice que debe bajar o mantener su actual nivel de consumo, según un estudio
- En Carchi se realizó una marcha denunciando la crisis económica
- Empresarios presentaron propuestas en materia económica en Guayaquil
- FMI ratifica contracción de la economía ecuatoriana del 2,3% en este año