Ventas en Quito cayeron 6% en junio de 2022

El sector comercial tuvo afectación en ventas en junio, por las paralizaciones. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Las ventas en Quito tuvieron afectaciones en junio de 2022. Los impactos del paro nacional, que duró 18 días de ese mes, se reflejan en la facturación.
En la capital, la caída en el monto de ventas fue del 6%, en comparación a junio de 2021, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI). El impacto en Quito impidió que las ventas alcanzaran los niveles de junio de 2019, antes de la pandemia, lo cual ya se había logrado en meses anteriores de este 2022. La paralización frenó la tendencia de recuperación que mostraba la capital, asegura Juan Rivadeneira, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).
Si se analiza las ventas de Quito por sector, los más afectados fueron: comercio con -7,4%. Este rubro no pudo tener el desempeño que en anteriores época por el Día del Padre, el cual se desarrolló en medio de las manifestaciones.
A esta actividad le sigue manufactura con un perjuicio de -16,2% y actividades profesionales y científicas con -18,1%.
También los datos evidencian que las tres principales ciudades de la Sierra registran variaciones interanuales negativas en junio de 2022. Quito tiene caída más alta, le sigue Cuenca y Ambato.
Por su parte, las principales ciudades de la Costa muestran un comportamiento distinto. Para Rivadeneira, la principal razón es que las paralizaciones no llegaron con la fuerza que se vivió en la Sierra, con bloqueos de vías y escasez de productos.
De todas formas, la paralización de junio tuvo un impacto en las ventas a escala nacional. Estas registraron una caída de 0,8%.
Hay signos de recuperación de las ventas
Pese a los efectos negativos en ventas de junio, el país ha logrado una recuperación en el primer semestre de este año. El SRI indicó que en ese periodo se registraron más de USD 104 000 millones de ventas a escala nacional. Según la entidad, es el mayor monto registrado durante el mismo periodo en los últimos cinco años.
La tendencia se mantendrá. Según previsiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con julio se espera alcanzar los USD 120 079 millones de ventas. Con lo cual se superará la facturación de los primeros siete meses de 2019, que fue de USD 107 692.
La estimación de la CCQ para el cierre de 2022 de las ventas privadas del Ecuador es que crezcan 7,1% comparado con 2021.