Durante un recorrido la noche de este jueves 5 de diciembre en Guayaquil se constató que en varias gasolineras no había suficiente ecopaís ni diesel. Los despachadores aseguraron que los tanqueros están llegando con retrasos, desde la Terminal de Pascuales. Hay problemas en otras ciudades del país.
Más noticias
En redes sociales, los usuarios se quejan del desabastecimiento de los combustibles, durante la jornada de hoy, 6 de diciembre.
“He ido a tres gasolineras en el norte de Guayaquil y en todas los autos están haciendo columna para el despacho”, escribió uno de los usuarios en su cuenta de X.
“No hay diésel en las gasolineras del norte de Guayaquil. Fui a la Shell, Garzota, Kennedy, Urdenor y otras de sector. Todas no tienen”, explicaba en tono de indignación otra persona.
Algunos se cuestionaron si se trata de un desabastecimiento local o nacional. El problema no es nuevo, pues en octubre pasado ocurrió algo similar en Cuenca, Riobamba, Ambato y en la Amazonía.
Cada tanquero tiene una capacidad de hasta 10 000 galones de combustible. Pero se requieren de al menos dos viajes para solventar la necesidad que tienen las estaciones. La demora se produce en la Terminal Pascuales, en donde se abastecen de diésel y Ecopaís.
Los distribuidores se quejan de que esto ocurre en otras ciudades
Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo, explicó que este problema no es solo de Guayaquil sino de varias ciudades del país. Explicó que Riobamba lleva dos meses con este problema y a los distribuidores les obligaron a abastecerse en Guayaquil, inicialmente. Lo mismo ocurrió con los de Ambato.
Los distribuidores de El Oro, en cambio, deben ir a la Terminal Pascuales. Por su parte, los distribuidores de Santo Domingo también debían ir a Guayaquil a abastecerse, añadió.
Los retrasos en el abastecimiento también se vivió en Quito, en octubre pasado. Esto ocasiona que en las estaciones se formen largas filas, porque los tanqueros llegan con demoras.
Por otra parte, Rosero denuncia que el hecho de abastecerse en otras ciudades implica que incurran en mayores gastos y, en muchos de los casos, ya están trabajando a pérdida. Esto, debido a que su margen de comercialización que es de centavos, está congelado desde hace una década.
Distribuidores exigen más transparencia a Petroecuador
Según la Cámara, las autoridades de Petroecuador no han explicado con detalle el origen de estos retrasos en la entrega del combustible en los centros de abastecimiento, no solo de Pascuales.
Rosero exige que Petroecuador explique qué está pasando con el diésel, que en un 73% es importado. Por otro lado, no se sabe si ya terminó el mantenimiento de la Refinería de Esmeraldas, que estuvo previsto que parara por 65 días. A esto suma que se conoce que hay una disminución de 11 mil barriles menos, en la producción de petróleo. Estos temas, añadió, exigen una mayor transparencia y no solo “comunicados escuetos”, en los que Petroecuador dice que hay combustible suficiente.
Desde la crisis energética que vive el Ecuador, el consumo de diésel aumentó significativamente, pues se usa para los generadores de empresas y hogares. En el caso de la ecopaís y de la extra, cuyos precios incrementaron, el consumo más bien bajó en este año, de acuerdo con las cifras oficiales.