USD 46 millones más por cada dólar que suba el crudo
El ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pástor, reveló, en una entrevista concedida a diario El País de España, que por cada dólar de aumento en el precio del petróleo ingresan USD 46 millones adicionales al presupuesto nacional.
Ayer, el barril West Texas Intermediate (WTI), referente del crudo nacional, cerró en la Bolsa de Nueva York a USD 97,88.
Es decir, USD 0,60 más que durante el jueves pasado
Pástor reconoció que la situación de Libia ha convulsionado el mercado de precios del petróleo y que existe ansiedad ante la probabilidad de escasez de crudo. Pero insiste en que es coyuntural.
Como consecuencia, advierte Pástor, el crudo ecuatoriano, que es pesado, se está dejando llevar más por el crudo tipo Brent. Este último cerró en la Bolsa de Londres ayer en USD 112,14.
En las últimas dos semanas el crudo ecuatoriano tipo Oriente se ha valorado a mayores precios que el propio WTI, por primera vez en la historia nacional.
El ex vicepresidente de Petroindustrial, Edmundo Brown, atribuye el hecho también a que la oferta del WTI es muy reducida en el mundo y que además hay alta demanda de crudos pesados por la época de invierno.
También aclara que la ganancia por precios altos del petróleo se diluye por dos vías: la importación de derivados y el subsidio.
Según la Agencia Internacional de la Energía de EE.UU., los barriles de gasolina y diésel se han cotizado en estos días por sobre los USD 140, cuando en el presupuesto del Estado se estimó un barril de USD 91,7.
Asimismo, mientras más crece el precio de la gasolina a nivel internacional, más aumenta el subsidio. En el país, la gasolina se vende en un promedio de USD 1,75 por galón mientras que el precio internacional está en USD 3,24.