Tribunal arbitral suspendió audiencia en caso Chevron 3

La Procuraduría General del Estado informó hoy, viernes 3 de enero del 2014, que el Tribunal Arbitral Internacional al frente del caso Chevron 3 suspendió la audiencia fijada para desarrollarse entre el 20 de enero y el 7 de febrero próximo en Washington (EE.UU.).

El caso corresponde a una demanda que presentó la petrolera estadounidense en el 2009 ante un Tribunal Arbitral de la Corte Internacional de la Haya (Países Bajos) en la cual la empresa busca que el Estado ecuatoriano asuma la indemnización del juicio que le siguen la comunidades amazónicas por daño ambiental.

Por este caso, Chevron fue condenado por la corte de Sucumbíos y el año pasado la sentencia fue ratificada por la Corte Nacional de Justicia que obliga a pagar a la petrolera USD 9 500 millones a favor de los afectados amazónicos por contaminación durante la operación de Texaco en las décadas de los 70 y 80. Chevron compró Texaco en el 2002.

La decisión del Tribunal Arbitral en el caso Chevron 3 "responde a los constantes pedidos de la defensa del Estado ecuatoriano de suspender la audiencia convocada para este mes a través de varios escritos presentados en noviembre y diciembre de 2013", indicó la Procuraduría en un comunicado.

Según Ecuador, "con la emisión de la sentencia de casación por parte de la Corte Nacional de Justicia, cambiaron los presupuestos fácticos del reclamo presentado por Chevron en contra del Estado, pues estos se volvieron inoficiosos e irrelevantes en relación con lo actuado dentro del arbitraje".

Por ello, el Tribunal estableció para el 20 de enero en Washington una reunión para la fijación de un nuevo calendario procesal.

El 16 de diciembre pasado, Ecuador presentó su escrito de Dúplica de la fase 2 de responsabilidad, con el que ratificó la necesidad de que el Tribunal visite la zona de Lago Agrio donde operó Chevron y adjuntó evidencia importante respecto de la contaminación en el oriente, producto de la operación de la compañía, “su conducta inadecuada e ilegal dentro del juicio de Lago Agrio, además de la falta de méritos para sostener la supuesta violación del Tratado Bilateral de Inversiones por parte de Ecuador.”

Chevron argumenta que supuestamente existió corrupción en la sentencia  y por ello presentó una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional el año pasado.

Suplementos digitales