En la mañana de ayer estaba previsto que la asambleísta Nívea Vélez, en representación de los bloques Municipalista e Independiente, presente un proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público, la cual entró en vigencia la semana pasada.
Pero la legisladora indicó que minutos después de hacer su anuncio, a las 11:00, recibió la llamada de “dos grupos altamente interesados en los cambios al cuerpo legal”, por lo que decidió esperar un día más.Con esos grupos, Vélez tenía previsto reunirse a las 17:00 de ayer para analizar la posibilidad de incorporar nuevas reformas a la propuesta de la legisladora para la modificación de la Losep.
Este proyecto tiene como planteamiento central la eliminación de la derogatoria que prohibe entregar bonos y otros reconocimientos por ascensos a los servidores públicos, entre los que se incluyen a militares y policías.
Precisamente la derogatoria fue el detonante para la insubordinación de las fuerzas del orden el pasado 30 de septiembre, las que rechazaron este punto.
Este mismo tema no ha pasado desapercibido para otras bancadas legislativas, entre ellas, la oficialista. Según la asambleísta María Augusta Calle, este aspecto tendrá que ser analizado por el bloque de Alianza País, el cual ya prepara su propio proyecto para la modificación de la Losep.
“Vamos a realizar varias reformas porque tengo que decirle con total franqueza: la ley que emitimos desde la Asamblea tiene varias deficiencias que el veto no las compuso en su totalidad”.
Calle aseguró que su bloque presentará a la Asamblea un proyecto en los próximos días con el carácter de urgente.
El Legislativo también ha recibido otro proyecto de reforma presentado por Sociedad Patriótica, el cual no incluye el tema referente a los bonos a militares y policías, pero sí la eliminación del pago de indemnizaciones por jubilación con bonos del Estado a los servidores públicos.