Trabajadores y empresarios no llegaron a un acuerdo sobre el salario básico del 2020; el Ministerio de Trabajo decidirá

Llegada de empresarios y trabajadores al Ministerio de Trabajo para dialogar sobre el Salario Básico Unificado (SBU) la mañana de este viernes 27 de diciembre del 2019. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Sin acuerdos, y en menos de una hora, terminó la última reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), la mañana de este 27 de diciembre del 2019, en la que empresarios y trabajadores debían definir el nuevo valor del salario básico unificado (SBU) que regirá en el 2020.
Los delegados de ambas partes no lograron encontrar un punto medio entre sus propuestas. Ahora la responsabilidad recae sobre el Ministerio de Trabajo, que deberá resolver el asunto. Se espera que en las próximas horas de este día la Cartera de Estado dé a conocer su decisión.
Los empleadores sugerían que si había un aumento este debía ser equivalente a la proyección de inflación del próximo año, que es del 0,84% (USD 3,30). Los sindicatos planteaban incrementos de entre USD 15 y USD 20.
#Quito | Cristóbal Buendía, asesor jurídico de la CUT, informa que no hubo acuerdo entre empresarios y trabajadores por el salario básico del 2020.
Vía: @vanesilva00 pic.twitter.com/nG15ph2qNu
— El Comercio (@elcomerciocom) December 27, 2019
Al finalizar la reunión de esta mañana, Rodrigo Gómez de la Torre, vocero de los empleadores, lamentó que no se hayan alcanzado consensos. Manifestó que las propuestas de los trabajadores no sintonizan con el contexto económico y laboral. Además, opinó que el Ministro de Trabajo, Andrés Madero, debe decidir con base a la inflación proyectada, que es lo que establece el artículo 118 del Código de Trabajo.
El asesor jurídico de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Cristóbal Buendía, señaló que para establecer el salario se deben considerar otros factores, a parte de la inflación.
Édgar Sarango, presidente de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), expresó que sus propuestas buscan llegar a un salario digno.
- Así se vive en Curingue, la zona más pobre de Cotopaxi
- La definición del salario básico del 2020 sigue en suspenso
- El FUT pide aumento del 25% al salario básico unificado en el 2020
- Empresarios piden mantener el salario; trabajadores buscan alza
- Estudio proyecta el salario básico del 2020 en USD 395
- En el ajuste al salario se considerará una inflación del 0,04%