Ropa, fruta, lácteos y calzado ya pagan menos salvaguardia

nrique pesantes/ el comercio En las bodegas de aforo físico en el Puerto de Guayaquil se observa mercadería que pagó una menor sobretasa.

Productos como frutas, hortalizas, lácteos, repuestos de maquinarias, electrodomésticos, ropa y calzado ingresaron desde la semana pasada al país pagando menos sobretasas arancelarias.
Desde el sábado 8 de abril del 2017 las sobretasas para 1 392 productos y grupos de productos bajaron de 35 a 23,3%. Y para 844 partidas pasó del 15 al 10%, conforme al cronograma del Comité de Comercio Exterior (Comex).
En el primer grupo están frutas como manzanas, peras, uvas, kiwis, naranjas, duraznos, ciruelas y nectarines, que son de alta rotación y que ya se venden en los mercados del país a menor precio.
Kléber Sarango, gerente de Sarcofruit, exhibía la semana pasada en el mercado mayorista de Guayaquil las primeras cajas de 150 unidades de manzana al granel importadas con menores aranceles. Hasta la última semana de marzo vendía la caja en USD 42 y ahora se vende en 25.
“Estamos trayendo más productos, comercializamos más cantidad a menor costo. Nos estamos recuperando”.
La venta de frutas importadas se duplicó en la empresa Sarcofruit entre la última semana de marzo y la primera de abril de este año, explicó Elsa Coronel, jefa de Ventas.
Otros productos como ropa y calzado también están ingresando al país pagando menor salvaguardia desde la semana pasada, según constató este Diario en un recorrido realizado el viernes pasado en el Puerto de Guayaquil. Para estos productos, la sobretasa bajó del 15 al 10% desde este mes.
Los agentes aduaneros informaron también que otros productos como hortalizas, lácteos y repuestos de maquinarias forman parte de la mercadería que está ingresando con la reducción de sobretasas.
Pero el ingreso de mercadería de más baja rotación se espera recién para fin de junio.
Importadores y ensambladoras de electrodomésticos como Kangle toman la medida sobre el desmantelamiento de las salvaguardias con cautela.
Kangle esperará hasta junio, cuando la sobretasa se reduzca a cero, pero también porque espera mayor certidumbre en el campo político. “La situación política aún no está clara, esperamos que las salvaguardias no se vuelvan a aplicar. Tendremos que esperar las medidas económicas que adopte el nuevo Gobierno”.
Esta firma está haciendo pedidos para que mercadería como refrigeradoras y congeladores llegue a finales del primer semestre de este año.
Las salvaguardias empezaron a aplicarse en marzo del 2015 y debían terminar en junio del 2016, pero se postergaron un año más. El Gobierno se justificó en el terremoto del 16 de abril, que afectó a las provincias costeras de Manabí y Esmeraldas.
Según el gerente de Kangle, Chaffick Chedraui, desde el 2015 sus importaciones se redujeron en un 80%. “Debido a las sobretasas hemos tenido que vender al precio de costo”.
Una de las estrategias para hacer frente a esta situación fue ensamblar localmente lavadoras. Para ello abrieron el año pasado una planta nacional. Ahora, con el desgravamen arancelario esperan recuperar poco a poco el ritmo de importaciones.
Otto Icaza, gerente general de Mabe, aseguró que sus productos importados como lavadoras y dispensadores de agua, traídos de Asia, también entraron en el listado de productos que pagan una menor sobretasa desde el 1 de abril. Según Icaza, la imposición de las salvaguardias afectó alrededor de un 45% de la mercadería que importa la empresa. Ahora, con la reducción de este gravamen prevé que los precios al consumidor final bajen paulatinamente. Y puntualizó que “el volumen de importaciones se mantendrá de acuerdo con las proyecciones ya establecidas para este año. No las aumentaremos”, explicó, aunque no proporcionó cifras.
Galo Sánchez, gerente de la Importadora Sánchez, empresa que trae repuestos para carros pesados de marca Mercedes Benz y Volkswagen, aseguró que también esperará un tiempo para realizar nuevos pedidos de importaciones.
Entre los productos que trae del exterior están filtros de combustible y de aceite, que en este caso pagan una sobretasa del 5%. En su caso ha tenido que aumentar precios y reducir las utilidades para mantener su empresa. “Con las salvaguardias he tenido que pagar por un pedido de USD 10 000, unos 4 500 más en tasas, lo que ha sido un gran perjuicio”.
En mayo se realizará una nueva reducción de sobretasas y en junio terminará el desmontaje total de la medida.