Buseta escolar que transportaba estudiantes y auto s…
El papa Francisco presidirá misa del Domingo de Ramo…
AMT dice que el 21% de vehículos en Quito pasaron la…
Procesado un presunto implicado en la colocación de …
Calles de Manta se inundaron por fuertes lluvias
Corte de Perú ratifica 36 meses de prisión preventiv…
Meteorólogos alertan de posibles eventos moderados d…
Registro civil tendrá horario especial durante el sá…

Sinangoe espera que se ratifique la acción de protección que suspende las concesiones mineras en río Aguarico

La comunidad señala que se otorgaron de manera inconsulta más de 20 concesiones mineras en la cabecera del río Aguarico, y otras 32 en trámite. Foto: Cortesía Sinangoe

La comunidad señala que se otorgaron de manera inconsulta más de 20 concesiones mineras en la cabecera del río Aguarico, y otras 32 en trámite. Foto: Cortesía Sinangoe

Más de 50 organizaciones nacionales e internacionales apoyan a la nacionalidad A’I Cofan y exigen proteger la cabecera del río
Aguarico. Foto: Cortesía Comunidad Sinangoe

Pasadas las 15:00 de este miércoles 5 de septiembre del 2018 se inició la audiencia de apelación a la sentencia que suspende las concesiones mineras en la cabecera del río Aguarico, en Lago Agrio, en Sucumbíos.

El pasado 27 de julio 2018, el juez del cantón Gonzalo-Pizarro, Sucumbíos, sentenció a favor de la comunidad A’I Cofán de Sinangoe y en contra los ministerios de Minas y del Ambiente y de las agencias Arcom y Senagua. El juez declaró la vulneración al derecho de la consulta previa libre y dispuso la inmediata suspensión de todas las concesiones mineras otorgadas o en trámites en la zona. Esta sentencia fue apelada por las autoridades.

La comunidad amazónica A’I Cofan de Sinangoe se opone al otorgamiento de más de "50 concesiones mineras en la cabecera del río Aguarico (Sucumbíos)". Su pedido cuenta con el respaldo, de al menos, medio centenar organizaciones nacionales e internacionales "que exigen que se ratifique la sentencia a favor de los derechos colectivos y piden al gobierno ecuatoriano que se proteja toda la cabecera del río Aguarico", señaló la comunidad en un comunicado.

En el marco de la audiencia de apelación, Sinangoe pidió el apoyo de organizaciones, comunidades del Aguarico y a la sociedad civil para asegurar que se respeta la sentencia y frenar la minería del oro a su territorio y "la amenaza a la salud de decenas de comunidades que dependen del Aguarico para el consumo de agua".

Organizaciones internacionales como Greenpeace, Hivos y Amazon Watch respaldan a la comunidad A’I Cofan de Sinangoe y a las organizaciones ecuatorianas como Yasunidos, Acción Ecológica y la UDAPT, agrega el comunicado.

La comunidad señala que se otorgaron de manera inconsulta más de 20 concesiones mineras en la cabecera del río Aguarico, y otras 32 en trámite. Foto: Cortesía Sinangoe

El 24 de abril 2018, Sinangoe ya recibió el apoyo de 14 comunidades A’I Cofan, Siona, Secoya y Quichwa de la cuenca del río Aguarico, pero también tienen el respaldo de organizaciones indígenas como la Conaie, la Confeniae y la Coica.

Además, más de 2 000 personas han firmado una declaración de apoyo a Sinangoe vinculado por la organización internacional Amazon Frontlines. “La lucha de Sinangoe, la defensa de nuestro territorio, nuestros derechos y nuestra dignidad recibe hoy un respaldo importante de miles de personas al nivel nacional e internacional. Pedimos a los jueces de la corte provincial de Sucumbíos de ratificar la sentencia del 27 de julio 2018 y respetar nuestros derechos a la consulta previa, al agua, a la alimentación y a un ambiente sano” afirmó Mario Criollo, Presidente de la comunidad ancestral A’I Cofan de Sinangoe.

En este marco, organizaciones de derechos humanos, colectivos y ONG de conservación que respaldan a Sinangoe firmaron una carta que fue enviada el lunes 3 de septiembre 2018 al Presidente de la República, a la Judicatura, a los ministros y directores de agencias involucrados, exigiendo que se ratifica la sentencia y declararon que:

“La presencia de la minería en la cabecera del río Aguarico representa una amenaza a la salud de la gente de Sinangoe y de miles de personas que viven río abajo, exponiendo la selva primaria de alta biodiversidad a la deforestación incontrolada y acelerando la crisis climática a nivel mundial. Nuestras organizaciones consideran que la cabecera del río Aguarico es una cuenca hídrica de alta importancia, un refugio ecológico que debería ser una prioridad nacional para la conservación y entonces debe ser protegido de manera integral inmediatamente”.

La acción de protección fue presentada por la Comunidad de Sinangoe y la Defensoría del Pueblo el pasado 12 de julio contra los ministerios de Minas y del Ambiente y de las agencias Arcom y Senagua a causa del otorgamiento de manera inconsulta de más de 20 concesiones mineras en la cabecera del río Aguarico, y 32 más en trámite.