Hoy se reunieron las centrales sindicales del sector público en la Asamblea Nacional en Quito (Ecuador). Los trabajadores públicos se reunieron en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, donde establecieron realizar convenciones a nivel de Quito, Guayaquil y Cuenca para dar a conocer las desventajas del Decreto 813 emitido el 7 de julio pasado por parte del Ejecutivo. Así lo dio a conocer Mesías Tatamuez, dirigente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT).
En este sentido, los servidores públicos están realizando diferentes reuniones. Una de ellas se realizó ayer en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Allí acudieron organizaciones sociales, como el frente de trabajadores, de la sociedad civil y centrales sindicales en donde resolvieron realizar una convención el próximo 9 de agosto, en Quito.
Remigio Hurtado, vicepresidente de la Confederacción Nacional de Servidores Públicos del Ecuador, aseguró que está prevista una rueda de prensa este viernes, a las 10:00 para dar a conocer la posición de los servidores públicos y anunciar que el próximo 5 de agosto se entregará en la Corte Constitucional una demanda en contra del Decreto que establece la compra de renuncias obligatorias a los servidores públicos.
En la reunión de la Comisión, los trabajadores también resolvieron extender las reuniones a las ciudades de Guayaquil y Cuenca. Esto, para explicar a las bases sindicales de estas ciudades los posibles efectos del Decreto 813, emitido por el Ejecutivo.
De esta manera los trabajadores se reunirán mañana en el Hotel Sol de Oriente en Guayaquil y en Cuenca será el próximo 19 de agosto.
“La idea es que todos conozcan la realidad de este decreto. También vamos a presentar una demanda ante la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para que se respeten nuestros derechos”, dijo Tatamuez.