Los sectores productivos del Azuay piden definiciones para el aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca

Los sectores productivos piden definiciones para el aeropuerto La Mar de Cuenca. Foto: Giovanni Astudillo/ EL COMERCIO

Los sectores productivos piden definiciones para el aeropuerto La Mar de Cuenca. Foto: Giovanni Astudillo/ EL COMERCIO

Los sectores productivos piden definiciones para el aeropuerto La Mar de Cuenca. Foto: Giovanni Astudillo/ EL COMERCIO

La Asociación de Cámaras de la Producción de Azuay se suma a los pedidos para que se concrete la declaratoria de emergencia del aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca. Un pedido similar presentó el Gobierno Provincial del Azuay.

La posición de la Prefectura y de los empresarios es que la declaratoria servirá para agilitar los procesos de contratación de los estudios y obras que se necesitan para mejorar las condiciones de la pista del Mariscal La Mar, sobre la cual pesa una restricción impuesta por la Dirección General de Aviación Civil.

En esa restricción se determina que las operaciones se suspenderán cuando la pista esté mojada. Por esa razón, 115 vuelos se han suspendido desde el pasado 28 de abril cuando el avión Embraer de Tame tuvo problemas al aterrizar.

En el documento de la Asociación de Cámaras de la Producción también se pide que las autoridades informen en el tiempo que durarán los trabajos en la pista y cuándo se iniciarían. “Esta información serviría para que todos los usuarios de la terminal aérea puedan coordinar sus movilizaciones de manera efectiva”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cuenca, Xavier Patiño, dijo que es importante que las autoridades tomen una resolución en el corto plazo para evitar que la ciudadanía siga perdiendo. Aunque señaló que es difícil cuantificar las pérdidas totales por los vuelos suspendidos, hay sectores como el turístico que han reducido las reservaciones en hoteles.

Al pronunciamiento de Patiño se sumaron los representantes de las Cámaras de Industria, Producción y Empleo, Minería, Construcción, Pequeña Industrias y Ecuatoriana-Americana.

Ellos recordaron que el pasado 22 de junio de 2016, el Directorio de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (Corpac) decidió exhortar y respaldar al director ejecutivo de esa entidad para que el aeropuerto Mariscal La Mar sea declarado en emergencia. El Directorio también se declaró en sesión permanente por las condiciones de esta terminal aérea.

La Dirección General de Aviación Civil hizo tres recomendaciones para mejorar las condiciones de la pista y levantar la restricción. La primera es realizar las mediciones del coeficiente de fricción en pista mojada. La segunda es elaborar los estudios y trabajos para mejorar el drenaje de agua acumulada en la estructura. Finalmente, el recapeo y la corrección de la pendiente longitudinal y transversal de la pista.

El alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, señaló que el jueves pasado se reunió con los representantes del Ministerio de Transporte y Dirección General de Aviación Civil y acordaron realizar un taller el próximo lunes 4 de julio. Allí, se definirá la metodología, el tiempo de ejecución y otros detalles para el recapeo de la pista. Dijo que esa labora debe cumplirse entre julio y máximo septiembre en temporada seca.