El Semanario LÍDERES aborda en su edición de hoy el negocio de las aerolíneas nacionales. Un sector que ha crecido 5% anual, entre operaciones, número de pasajeros, ventas, etc.
Hasta mediados de junio, siete aerolíneas operaban en el Ecuador. Sin embargo, en este mes, fueron suspendidas las operaciones de Air Cuenca y se anunció la disolución de Ícaro.
A pesar de estos dos hechos, Fernando Guerrero, titular de la Dirección General de Aviación Civil, DGAC, señala que esto no impide que el sector continúe siendo dinámico. “La tasa de crecimiento del sector de las aerolíneas en el país bordea entre el 5% y 6% anual, cuando el promedio mundial no pasa del 3%, en operaciones, número de pasajeros transportados, carga, etc.”.
El crecimiento de este mercado también se ve en el aspecto económico. En el 2006, el sector movía, solo por pasajes aéreos, cerca de USD 100 millones anuales. Actualmente hay transacciones por unos USD 175 millones.
Para este crecimiento, un factor que ha jugado un papel importante ha sido la renovación de las aeronaves de las empresas que ofrecen sus servicios en el país.
Los vuelos domésticos también son un factor clave. 3,3 millones de pasajeros se movilizaron en el 2010 en estas rutas.
Quito-Guayaquil y viceversa son las rutas que más demanda tienen. Según Gustavo Cuesta, gerente de Tame, constituyen la segunda ruta doméstica más importante de América del Sur, luego de la de Río de Janeiro-Sao Paulo (Brasil).
Entre Quito y Guayaquil se movilizaron, en el 2010, 2 208 335 pasajeros, según la DGAC.
[[OBJECT]]
Otro destino nacional, con alta demanda es Galápagos. El aeropuerto de Baltra transportó el año pasado 428 895 personas desde y hacia Quito, Guayaquil y San Cristóbal. Para Tame, Aerogal y Lan las Islas Galápagos se convierten en la segunda ruta más importante.
En cuanto al tráfico aéreo internacional, el número de pasajeros creció en un 9,3%.
Según las autoridades de aviación civil, Aerolane (Lan), American Airlines y Copa fueron, en el 2010, las aerolíneas de mayor participación en el mercado. Entre las tres movilizaron el 44,69% de pasajeros. Las 16 restantes transportaron el 55,31% .
Los nuevos aeropuertos también son importantes en este análisis, ya que las aerolíneas internacionales están a la espera de las terminales. En Quito, el nuevo aeropuerto estará operativo en octubre del 2012.