Henry Kronfle. Foto: Archivo / EL COMERCIO.
La Comunidad Andina (CAN) emitió ya un pronunciamiento con respecto a la solicitud del Gobierno del Ecuador sobre el establecimiento de salvaguardias por devaluación monetaria a Colombia y Perú, que entró en vigencia el pasado 5 de enero.
Así informó Henry Kronfle, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, que el 23 de enero pasado estuvo en la sede de la Comunidad Andina (CAN), en Lima, como representante del Consejo Consultivo del organismo.
Ahí mantuvo una reunión con otros representantes del sector empresarial de Colombia, Perú y Bolivia para abordar temas como las salvaguardias cambiarias, la actualización del régimen de origen que se establece en la resolución 416, entre otros.
“Ellos (Colombia y Perú), invocaron el artículo 98 del Acuerdo de Cartagena diciendo que era ilegal la revalorización del dólar desde el punto de vista jurídico. Sin embargo, ya está el pronunciamiento de la CAN en donde gana el Ecuador. Se ratifica que sí hay la opción de poner salvaguardas en un país donde no se emite moneda y hay una revalorización. Eso aclara el panorama”, mencionó Kronfle. En el sitio web de la CAN, no obstante, no se ha publicado todavía el documento.
El empresario industrial añadió que el sector se mantiene a la expectativa por conocer a qué conclusiones llegarán los ministros de Comercio Exterior luego de las reuniones que se dieron la semana pasada para abordar el tema. “Con Colombia está un poco más claro el tema, hay la propuesta de reducir el porcentaje, pero no se sabe qué ha pasado con Perú. Esta medida se tomó sin conversar con el sector privado, nosotros sostenemos que no ha habido invasión de productos de estos países”, dijo.
Sobre la decisión del Gobierno de importar concinas de inducción desde China, Kronfle indicó que están preocupados, pues afirmó que sí hubo compromiso de parte de la industria nacional. “Hubo sobreoferta, las cocinas se quedaron en las perchas porque no hubo una política clara de incentivos. Sé que en China se dio un crédito de 250 millones para el tema de cocinas de inducción y se habló con tres empresas fabricantes. Una está interesada en enviar las cocinas listas”, dijo.
El representante del gremio industrial de Guayaquil emitió hoy estos pronunciamientos durante la firma de un convenio de cooperación entre la Cámara de Industrias y el proyecto del Parque Industrial de Acopio y Distribución Yaguachi (PIADY) que comenzó a ejecutarse en un terreno de 80 hectáreas en diciembre del 2014, y cuya primera etapa tendrá una inversión de USD 50 millones.
El proyecto de este espacio para acoger a unas 150 industrias en un parque con facilidades logísticas es una iniciativa de Esurba, Edilca y Etinar y comenzaría a operar en 2017.
Los trabajos de construcción ya comenzaron, actualmente está en trámite para ser aprobado como ZEDE (destino aduanero en áreas geográficas delimitadas para que se asienten nuevas inversiones, con incentivos tributarios, simplificación de procesos aduaneros y facilidades para realizar encadenamientos productivos).