María Paula Romo dice que respetarán pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre leyes económicas

María Paula Romo, ministra de Gobierno, durante una rueda de prensa virtual este lunes 18 de mayo del 2020. Foto: Captura de pantalla

La Ministra de Gobierno, María Paula Romo, se refirió a las críticas a las leyes de Ordenamiento de las Finanzas Públicas y Apoyo Humanitario, la tarde de hoy, lunes 18 de mayo del 2020.
La funcionaria informó que no se reportaron incidentes violentos durante los plantones y marchas que tuvieron lugar hoy. “Es parte de la vida democrática, pero ojalá se cumplan con todas las precauciones que debemos tener, como el distanciamiento”, dijo.
Organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y estudiantes universitarios protagonizaron una marcha y plantones en contra de las normativas. En el caso de los trabajadores, su acción la dirigieron en contra de la Ley de Apoyo Humanitario por considerarla lesiva para sus derechos.
Esa misma organización sindical analiza la presentación de una demanda de inconstitucionalidad una vez que se publique en el Registro Oficial. Cuestionan la posibilidad de acuerdos entre empleadores y empleados para reducir la jornada laboral y por ende los salarios.
Romo indicó que, en el caso de que haya un pronunciamiento de la Corte Constitucional (CC), el Gobierno será respetuoso de esa decisión. “Cada función del Estado tiene un trabajo que cumplir. Nosotros tenemos la obligación de plantearle al país alternativas para una circunstancia sin precedentes”, señaló.
Respecto a las protestas, la Ministra señaló: “Hay sectores que simplemente dicen que nada cambie. Que ni un dólar se baje del presupuesto. Que las cosas sigan como si no hubiese pasado nada”.
Entre el viernes 15 y el sábado 16, la Asamblea aprobó ambas normativas que fueron enviadas por el Ejecutivo con carácter de económico urgente. Las mismas ya fueron remitidas al presidente Lenín Moreno para vetarlas o allanarse a lo aprobado.
- Sectores sociales de Cuenca protestaron contra el Gobierno y la Ley de Apoyo Humanitario
- Organizaciones del FUT marcharon en contra de la Ley de Apoyo Humanitario
- Cinco beneficios plantea la Ley Humanitaria para el pago de servicios básicos y arriendos
- Acción en las crisis de octubre y del covid-19 marcará el informe
- Gremios hacen observaciones a la Ley de Apoyo Humanitario y piden el veto
- César Litardo, presidente de la Asamblea, asegura que las leyes aprobadas buscan salvar vidas
- Conaie califica como ‘golpe nefasto’ a las leyes económicas aprobadas por la Asamblea
- La flexibilización laboral incluye las jornadas y la remuneración