El riesgo país de Ecuador llegó a 978 puntos este miércoles 29 de enero del 2025, según informó Guillermo Avellán, gerente del Banco Central del Ecuador (BCE). Este es el nivel más bajo desde que el presidente Daniel Noboa asumió el poder en noviembre del 2023.
Más noticias
Noboa fue posesionado el 23 de noviembre de 2023; ese día el riesgo país marcó 1 915. En 433 días de gobierno el índice se ha reducido 937 puntos. Asimismo, el nivel de riesgo país de este miércoles es el más bajo desde junio de 2022.
Según Avellán, esta reducción refleja los esfuerzos del Gobierno en ordenar las finanzas públicas y el acceso a financiamiento en buenas condiciones por parte de organismos multilaterales. Otro factor determinante que contribuyó a la reducción del riesgo país es el resultado favorable para el Gobierno y su bloque en la Asamblea Nacional en varias encuestas electorales.
“Los inversionistas internacionales interpretan estos resultados como la posibilidad de mayor gobernabilidad y futura aprobación de reformas estructurales que permitan alcanzar finanzas públicas sólidas e impulsar el crecimiento económico y empleo”, señaló en su cuenta de X.
¿Qué muestra el indicador riesgo país?
El riesgo país es un indicador que refleja la percepción de los mercados internacionales frente a la capacidad de pago que tiene una nación. Mientras más alto es este índice, se considera que esa nación tiene más riesgo de caer en el no pago de sus deudas o ‘default’. Es decir, es el riesgo que tienen los inversionistas o tenedores de deuda sobre sus títulos, bonos o inversiones.
Para Oswaldo Landázuri, analista económico, la reducción del riesgo país de Ecuador a 978 puntos refleja el impacto de la subida de impuestos y la reducción de subsidios a las gasolinas en las finanzas públicas, y aunque esto es positivo para los tenedores de deuda, no implica una mejora estructural en la economía del país.
Ecuador aún no es sujeto de crédito propio y sus bonos siguen catalogados como “basura”, es decir, con intereses muy altos, señaló Landázuri. Además, la estabilidad financiera del país depende en gran medida del respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y para que Ecuador pueda emitir bonos en condiciones viables, el riesgo país debería reducirse a entre 500 y 600 puntos, agregó.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog