Representantes de los empleadores, de los trabajadores y del Ministerio de Trabajo iniciaron la reunión para fijar el salario básico unificado (SBU) del 2022.
La segunda reunión de los miembros del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) es a puerta cerrada. Funcionarios del Ministerio de Trabajo señalaron que darán información al final del encuentro.
El CNTS está conformado por cuatro representantes de los trabajadores, cuatro delegados de los empleadores (cada uno con su suplente) y está presidido por el ministro del Trabajo, Patricio Donoso.
En la primera sesión, el pasado 9 de noviembre, los representantes de los trabajadores y empleadores recibieron datos con las previsiones de crecimiento macroeconómico, los indicadores laborales y de inflación, así como la inflación proyectada para el siguiente año.
Estos números son fundamentales para establecer si existe un alza y en qué monto se daría.
La sesión se da bajo la sombra de la oferta de campaña del presidente Guillermo Lasso que aseguró que subirá el SBU de los USD 400 actuales a USD 500.
Donoso sostiene que ese incremento se dará hasta 2025 y no hay una cantidad fija de alza para cada año.
Hasta el momento, no existe un acuerdo en torno al tema salarial, ya que los empleadores señalan que todavía la recuperación económica es leve, mientras que los trabajadores señalan que el incremento salarial es una promesa en firme del Gobierno.
En caso de que el CNTS no logre un consenso, el artículo 118 del Código Laboral señala que el ministro del Trabajo fijará el salario “en un porcentaje de incremento equivalente al índice de precios al consumidor (inflación) proyectado, establecido por la entidad pública autorizada para el efecto”.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la inflación del 2021 no pasará del 1,8%, con lo que el alza sería de USD 5.