Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Reforma al Banco Central se presentará luego de las votaciones del 7 de febrero

El presidente Lenín Moreno habló de la reforma al Código Monetario que enviará a la Asamblea después de las elecciones. Foto: Twitter Lenín Moreno

El presidente Lenín Moreno habló de la reforma al Código Monetario que enviará a la Asamblea después de las elecciones. Foto: Twitter Lenín Moreno

El presidente Lenín Moreno habló de la reforma al Código Monetario que enviará a la Asamblea después de las elecciones. Foto: Twitter Lenín Moreno

La presentación del proyecto de ley que reformará al Código Monetario, que busca la autonomía al Banco Central del Ecuador (BCE), se concretará después de las votaciones presidenciales del 7 de febrero.

El presidente Lenín Moreno anunció que la reforma llegaría a la Asamblea entre el lunes 8 y el martes 9. El Jefe de Estado se refirió al tema la mañana del martes 2 de febrero del 2021, durante el programa radial De Frente con el Presidente.

“Lo que nosotros no queríamos es que bajo ninguna circunstancia las reformas al Código Monetario y Financiero afecten al tema electoral. Que nadie se aproveche, ni a favor ni en contra", dijo Moreno.

Durante el enlace radial, el ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, mencionó que a través de la reforma se retomarán los cuatros sistemas de balance que tuvo el BCE hasta 2009.

“Con esto se podía identificar claramente que, si el Banco Central quería acuñar 50 centavos, había 50 centavos de dólar que respaldaba esa acuñación. Que si hay USD 1 000 en depósitos de los bancos a través del encaje, haya USD 1 000 de reservas internacionales que respalden ese depósito", señaló Pozo.

Inicialmente, el Gobierno tenía previsto presentar el proyecto a finales de enero, pero se postergó porque el trámite de ese proyecto en la Asamblea Nacional debe calificarlo el Consejo de Administración Legislativa (CAL), el cual se encuentra incompleto porque cuatro de sus miembros están en campaña electoral.

De esta reforma dependerá el desembolso de USD 400 millones que se espera para abril como parte del programa económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).