El bitcoin supera por primera vez el umbral de los USD 50 000

El bitcoin alcanzó el récord de UD 50 602 este 16 de febrero del 2021 y más tarde se negociaba con un avance diario de 5%, a USD 50 300. Foto: Reuters

El bitcoin superó el martes, 15 de febrero del 2021, un récord histórico de USD 50 000, en medio de una racha alcista generada por las señales de que la principal criptomoneda del mundo está ganando aceptación entre los inversores tradicionales.
El bitcoin alcanzó el récord de USD 50 602 y más tarde se negociaba con un avance diario de 5%, a USD 50 300. La divisa virtual ha ganado más de 72% en lo que va de este año, en gran medida después de que el fabricante de autos eléctricos Tesla anunció que había comprado USD 1 500 millones en bitoins.
Además, la empresa dijo que aceptaría la moneda virtual como pago por sus autos.
La decisión de Tesla es la más reciente señal de que el bitcoin se está apartando de los márgenes de las finanzas para instalarse en las hojas de balance de las empresas y los escritorios de los operadores de Wall Street, a medida que firmas y ejecutivos tradicionales comienzan a adquirirla como inversión.
"Las recientes condiciones del mercado y eventos tanto en el criptoespacio como en el mundo financiero han hecho que este movimiento de precios esté dentro de las posibilidades", dijo Jacob Skaaning del fondo de criptodivisas ARK36.
"Sin embargo, me gustaría ofrecer un poco de cautela: si bien el panorama de largo plazo es alcista, se esperan enormes fluctuaciones en los precios. El bitcoin aún es extremadamente volátil".
El rival más pequeño de bitcoin, ethereum, sumaba 1,1% y estaba muy cerca de su máximo histórico de USD 1 874,98.
- Bitcoin se aferra a ganancias por Tesla; dólar se encamina a pérdida semanal
- Bitcóin se dispara a USD 50 000 después de que Tesla lo puso en el foco
- Tesla invierte USD 1 500 millones en bitcoin y el precio de la criptomoneda se dispara a niveles récord
- Crimen y bitcoins: Una combinación peligrosa se abre paso en Latinoamérica
- Monedas digitales: Los bancos centrales entran en el juego