[[OBJECT]]Si usted no consume su saldo en el tiempo propuesto por las operadoras celulares podrá hacerlo en cualquier momento, a partir del 2 de febrero próximo. Pero ojo, esto solo rige para quienes realicen recargas.
Así lo establece la resolución del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), firmada por su presidente y también ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, el pasado jueves.
Este documento contiene tres puntos importantes. Uno es que el usuario no perderá su saldo, así sea de USD1. En segundo lugar, si el cliente obtiene una recarga con promoción (2×1, 3×1, etc.), primero se consumirá la promoción y luego el valor de la recarga. Finalmente, los clientes de pospago que realicen recargas no perderán el valor de la misma cuando se le acrediten sus nuevos minutos.
Esta decisión fue recibida con buen agrado por los usuarios, quienes realizaron sus comentarios a través de la web de este Diario. La mayoría coincidía en que se trata de una ayuda para el consumidor. Freddy Sotomayor, por ejemplo, señaló que es ilógico que se le arrebate al cliente por un consumo que ya pagó.
En cambio, Hilda Coronado, un ama de casa que utiliza el teléfono para comunicarse con su esposo e hijos, casi nunca se termina el saldo de su celular prepago. Es así que tres días antes de que se caduque el saldo entrega su celular para que uno de sus tres hijos lo consuma. “Es una situación forzosa porque me obliga a consumir o sino me lo retiran”.
Ante esto, la operadora Claro señaló que la vigencia de los saldos en esta firma “siempre ha estado disponible para el cliente. Lo único que tenía que hacer el usuario para activar dicho saldo era ingresar una nueva tarjeta prepago o recarga electrónica”.
Además, indicó que de acuerdo a la fecha propuesta por las autoridades, (2 de febrero), las tarjetas tendrán la misma vigencia mientras la línea esté activa. Es decir, tendrán una vigencia de 90 días después de realizar cualquier llamada o mensaje enviado o recibido. Esta vigencia es idéntica para todas las recargas.
La operadora Movistar, hasta el cierre de esta edición, no emitió ningún pronunciamiento.
La resolución del Conatel, sin embargo, esconde un problema que se debió detectar durante la renegociación de los contratos con las operadoras, señaló Hugo Carrión, catedrático de Telecomunicaciones en la Politécnica Nacional. “Estos problemas se debieron exponer en el 2008 cuando se renegociaban los contratos”. Pese a ello, cree que la decisión es ventajosa para los usuarios.
Con eso coincide Soraya Sinche, magíster en Telecomunicaciones inalámbricas, quien añadió que las operadoras necesitarán un tiempo para cambiar sus sistemas informáticos y acoplarse a la nueva normativa.
Para Roberto Aspiazu, representante de la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), la resolución del Conatel obligará a replantear las ofertas de las operadoras. Las promociones, dice, tienen un precio en función de la vigencia de la recarga. Aspiazu prevé que se reducirán las promociones y duda que la medida favorezca al consumidor.
Más de la resolución
Según el Ministerio de Telecomunicaciones, las recargas tenían vigencias que iban entre uno y 30 días, dependiendo del monto, lo que impedía ejercer el uso del saldo adquirido.
Los saldos remanentes de las recargas en todos los planes tarifarios deberán ser devueltos a los clientes, una vez terminada la relación de prestación de servicios con las operadoras.
La acumulación de saldos provenientes de recargas es un derecho de los abonados y se incluirá en todos los planes tarifarios de prepago y pospago.
Las operadoras deberán difundir estos derechos en toda la publicidad y mensajes de texto durante un año.