'Quitar subsidios a los ricos', ¿cómo hacerlo?

En Ecuador, el subsidio a los combustibles es general. Ahora se trabaja en un mecanismo de focalización. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Los subsidios son un tema de discusión desde hace varias décadas, que se ha profundizado en la gestión actual. En el Ecuador ha existido una cantidad elevada de subvenciones, tanto en montos como en tipos. Dentro de ellos, el subsidio a los combustibles aún tiene aspectos que mejorar para que llegue a quienes lo necesitan.
Así lo destacó el Ministerio de Economía y Finanzas en la proforma de 2022. "Los subsidios no llegan a quienes se espera que reciban. Por ejemplo, el subsidio de los combustibles lo reciben quienes tienen vehículos de alta gama que podrían costear un precio real de gasolina", sostiene el análisis.
Lo mismo ocurre con el subsidio del gas, acotó el ministerio. "Es evidente que buena parte de este subsidio termina en los sectores más comerciales; lo que evidencia que no lo reciben los sectores más vulnerables".
En ese sentido, el presidente Guillermo Lasso aseguró que "tiene sentido quitarle los subsidios a los ricos para dárselos a los pobres", el pasado 16 de agosto. Hablo del tema, al defender la inversión que está haciendo el Gobierno para reducir las altas tasas de desnutrición crónica infantil.
La focalización de subsidios es parte del proceso
Para el analista económico, Jorge Calderón, el problema es que este tipo de subvención se planteó con una visión general, sin tener en cuenta quiénes realmente lo necesitan. Agregó que, si bien hay otros subsidios para grupos especiales como los bonos sociales, llega un punto en que los beneficiarios ya no lo necesitan y siguen recibiéndolos.
"El propósito de entregar los subsidios es que se mejore la calidad de vida de una persona, no es posible que después de 10 o 15 años, alguien siga recibiendo la ayuda", enfatizó.
Una de las alternativas que el actual Gobierno trabaja para que los subsidios beneficien a los grupos prioritarios es la focalización. Esta se discute entre el movimiento indígenas y el Ejecutivo para su aplicación en los combustibles. Una comisión técnica especializada sigue trabajando en este tema.
Para Calderón, esta discusión debe tener una visión a largo plazo, con un enfoque a cambiar el modelo a energías renovables. "En Estados Unidos y Europa están estableciendo disposiciones para usar combustibles fósiles hasta 2030 en su parque automotor. ¿Qué va a pasar si estos mercados exigen que los procesos productivos de las empresas exportadoras no usen estos combustibles?", cuestionó.