Polonia reconoce 'preocupación' por reunión de Vladi…
Aguaje en Guayaquil se mantendrá hasta el sábado 25 …
Asesinan a joven cuando vecinos vendían por Facebook…
Senadores de EE.UU. presentan proyecto para que Ecua…
Comisión legislativa pide investigar sobre minas ant…
Los transportistas de Ambato suspendieron el paro
Esta es la agenda de Semana Santa en Quito
AMT usa ataúd como medida extrema contra conductores…

Así quedaron los costos del dinero electrónico

El plan piloto para el uso del dinero electrónico arrancó hoy, jueves 6 de noviembre. La Junta Reguladora Financiera aprobó los costos para los servicios de pago del sistema de dinero electrónico. Foto: EL COMERCIO

El plan piloto para el uso del dinero electrónico arrancó hoy, jueves 6 de noviembre. La Junta Reguladora Financiera aprobó los costos para los servicios de pago del sistema de dinero electrónico. Foto: EL COMERCIO

El plan piloto para el uso del dinero electrónico arrancó hoy, jueves 6 de noviembre. La Junta Reguladora Financiera aprobó los costos para los servicios de pago del sistema de dinero electrónico. Foto: EL COMERCIO

La Junta Reguladora Financiera, máximo órgano de control del sistema financiero, aprobó hoy, 6 de noviembre del 2014, los costos para los servicios de pago del sistema de dinero electrónico.

La moneda electrónica será un medio de pago voluntario que utilizará el celular para la compra de bienes en autoservicios, farmacias, supermercados, entre otros. El respaldo será en dólares, es decir, si una persona tiene USD 1 podrá cambiarlo por su igual en electrónico.

El cupo mensual de transacciones con dinero electrónico para una persona natural será de hasta USD 2000. Para el caso de las personas jurídicas los cupos se determinarán de acuerdo a sus necesidades y casos particulares, previa autorización del Banco Central del Ecuador (BCE).

El uso de este medio de pago será voluntario y su costo dependerá el tipo de transacción y el monto:

1. Apertura de cuenta

No tendrá costo y será voluntaria. Podrá realizarse a partir de la tercera semana de diciembre marcando un número autorizado por el BCE. Este proceso no consumirá el tiempo aire celular, los datos ni los mensajes SMS. El mantenimiento de la cuenta no tendrá costos.

2. Carga

La carga de dinero electrónico a cambio de dólares físicos en el celular tampoco tendrá costo y se podrá realizar en las ventanillas del BCE y en farmacias, supermercados, cooperativas de ahorro y crédito, bancos, etc., autorizados por el Central. Este proceso no consumirá el tiempo aire celular, los datos ni los mensajes SMS.

3. Pagos o transferencias de USD 0,01 a USD 0,99

El pago o transferencia es cuando una persona transfiere una cierta cantidad de dinero a otra persona. Esta transacción costará USD 0,015 (menos de USD 0,02) y será asumido por quien ordena la transacción.

4. Pagos o transferencias de USD 1 a 10

Esta transacción costará USD 0,02 y será asumido por quien ordena la transacción.

5. Pagos o transferencias de USD 11 a 50

Esta operación costará USD 0,04 y será asumido por quien ordena la transacción.

6. Pagos o transferencias de USD 51 a 300

Esta operación costará USD 0,06 y será asumido por quien ordena la transacción.

7. Pagos o transferencias de USD 301 hasta 2 000

Esta operación costará USD 0,10 y será asumido por quien ordena la transacción.

8. Pago de impuestos

El pago de impuestos costará USD 0,05.

9. Uso de cajeros automáticos

Este servicio costará USD 0,15.

10. Transferencias al sector bancario

Costará de entre USD 0,05 a 0,15, según el monto a transferir.

11. Compras

Los usuarios podrán comprar en establecimientos comerciales autorizados por el Banco Central para usar dinero electrónico. En estos casos, el local comercial será quien asuma el costo (como ordenante de la transacción) y no quien realiza la compra.

12. Descarga

Esta operación (canje de dinero electrónico por dinero físico) no tendrá ningún costo hasta por cuatro transacciones al mes. Estas descargas no tendrán límite de monto dentro del saldo disponible de dinero electrónico de cada persona.

13. Consulta de saldos y movimientos

La consulta de saldos y movimientos de dinero electrónico no tendrá costo hasta por 10 pedidos mensuales de información al sistema. Cuando estas operaciones se hagan a través de internet serán totalmente gratuitas.

14. Pago de servicios públicos

Los usuarios podrán pagar con dinero electrónico las planillas de agua, luz, teléfono y otros servicios. En este caso, no paga el usuario sino el que cobra el servicio.

15. Pago de transporte público

Esta fase del proyecto aún está en desarrollo y por definir la tarifa. Entrará en funcionamiento a finales del 2015. Sin embargo, el Banco Central del Ecuador aclaró que el costo de este servicio pagará el que lo ofrece y no el usuario.