La apertura del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) se concreta hoy.
Esta nueva institución financiera se perfila como la más grande del país. Administrará el fondo de inversiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que llega a USD 6 799 millones.
Según la Ley del Banco del Afiliado, aprobada en abril del año anterior, la entidad tendrá básicamente dos funciones.
En primer lugar, deberá encargarse de las inversiones a largo plazo de los fondos del IESS, a través de la inversión en proyectos públicos y privados, que resulten rentables. Para el efecto, el Biess cuenta con un monto aproximado de USD 5 780 millones.
El objetivo trazado por la Gerencia del Biess es que el porcentaje de rentabilidad de esos proyectos -públicos y privados- suba del 7,4 al 9%. Entre los planes a corto y mediano plazos de la entidad figura la inversión en campos petroleros, como el 16. Esa es una de las aspiraciones del presidente Rafael Correa, que la volvió a repetir en su enlace del sábado.La primera experiencia del IESS en este campo ya se dio en el 2009, cuando se destinaron USD 165 millones al campo petrolero de Panacocha, en Sucumbíos.
Así, el Biess sustituye las funciones que cumplía la Comisión Técnica de Inversiones del IESS, que se encargaba de analizar en qué proyectos invertir estos fondos.
La segunda tarea del Banco del Afiliado será destinar el 15% del portafolio de inversiones en el otorgamiento de crédito a sus afiliados, que serán los únicos clientes de la nueva institución.
Su gerente, Efraín Vieira, explica que en esta esfera crediticia el objetivo es profundizar la entrega de préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios.
Entre los objetivos trazados por su administración está aumentar mensualmente de 1 600 a 2 000 los préstamos hipotecarios en los siguientes seis meses.
Hasta septiembre, el IESS había realizado 10 863 operaciones crediticias de este tipo. La meta para el 2011 es entregar 14 000 préstamos hipotecarios.
En la esfera de préstamos quirografarios o de consumo, la meta de la entidad será entregar en el próximo año USD 594 millones, con una tasa de interés del 9,5% anual. En este año el IESS había entregado USD 440 millones.
En materia de préstamos prendarios, la nueva entidad buscará colocar USD 57 millones el próximo año. De esta forma superar los USD 44 millones que por este concepto había ubicado el IESS.La apertura física del Biess es a las 08:30 de hoy, en su oficina matriz, ubicada en Quito. Treinta minutos antes se realizará la ceremonia de bendición. Los dos primeros niveles de la edificación estarán habilitados para atención al público. Con ese objetivo se habilitaron un total de 14 ventanillas, en las que los afiliados podrán tramitar sus préstamos.
En una primera fase el Biess atenderá físicamente solo en Quito. En 45 días abrirá sus oficinas en Guayaquil, en 60 días en Cuenca y en 90 en Portoviejo.
En el resto del país el banco no tendrá instalaciones propias. La idea es que en las próximas semanas se concrete una alianza para que el personal del Biees brinde este servicio en las instalaciones del Banco Nacional de Fomento o del Banco del Pacífico.
Hasta que esa alianza se concrete, las solicitudes de crédito pueden ser canalizadas a través de su portal (www.biess.fin.ec). La documentación respectiva se seguirá entregando en las oficinas regionales del Instituto.
En Líderes, inversión del IESS
El informe de la edición de hoy del semanario de negocios y economía, Líderes, está dedicado a las inversiones que realiza el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que desde hoy está a cargo del Banco del Afiliado.Con el objetivo de buscar rentabilidad que mejoren las pensiones de unos 270 000 jubilados, desde el 2008 el IESS diversifica sus inversiones. Para el efecto, hasta septiembre, se invirtieron un total de USD 2 920 millones en el sector privado. Esa inversión se distribuye en inversión en bancos, en titularizaciones y en acciones de empresas como Cementos Guapán, Hotel Quito, La Favorita, Holcim, entre otras.
El propósito de la diversificación de las inversiones es dispersar el riesgo, según Efraín Vieira, gerente del Banco del Afiliado.
La construcción es otro de los sectores a los que el IESS ha apostado. De hecho, en Quito, se creó el fideicomiso ‘IESS El Ejido’. En un terreno de cinco hectáreas se están construyendo 550 departamentos. Allí se invierten alrededor de USD 26 millones.
En el informe del semanario también se analiza las otras operaciones financieras que realizaba el IESS. El texto completo también está disponible en su portal www.revistalideres.ec