Balacera frente a un centro comercial en el norte de…
El paradero de Michelle Montenegro aún es incierto, …
Los femicidios en Ecuador aumentan en medio de la vi…
Agricultores se preparan para la llegada de El Niño …
Corte de Justicia negó pedido de habeas corpus para …
16 máquinas de diálisis y un tomógrafo, entre otros …
Azuay tendrá 400 nuevos policías para combatir la in…
Agencia meteorológica de EE.UU. declara el regreso d…

Protesta en Ecudos develó presión por contratos colectivos

 Una protesta laboral de los zafreros del ingenio Ecudospuso en evidencia la presión para que culminen las negociaciones de los contratos colectivos.

El lunes y martes pasados, cerca de 1 600 cortadores de caña suspendieron sus actividades, en rechazo a un desfase en el pago de sus salarios semanales. Luego de un acuerdo con la empresa, administrada por el Grupo peruano Gloria hace 10 meses, el trabajo se normalizó durante la jornada de hoy.

Sin embargo, la presión por mejorar las condiciones laborales movilizó a las bases dirigenciales. Los obreros de Podec (cortadores), Estiba (estibadores de sacos de azúcar) y del Sindicato de Trabajadores de Ecudos (fábrica) sesionarán mañana jueves para conocer el avance de las negociaciones del contrato colectivo. La reunión será dirigida por Héctor Zeas, secretario del Comité de Empresas de Ecudos, que agrupa a todas las empresas del grupo. Al momento, solo Sacorpren, que agrupa al personal de campo, ha firmado su contrato colectivo.

De por medio también está el malestar por la falta de pronunciamiento del Gobierno, a la propuesta presentada por los trabajadores, para la adquisición del 30% del paquete accionario de la empresa. El 70% fue adquirido por Grupo Gloria.

Ecudos estuvo en manos del Estado, tras incautarse de la empresa en 2008, por una deuda de los hermanos Isaías, ex dueños de Filanbanco.