Las autoridades de Ecuador firmaron un protocolo bilateral que habilita la exportación de productos lácteos ecuatorianos a China. La suscripción del documento se realizó el 30 de abril del 2025, a un año de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante asiático.
Más noticias
Los productos lácteos de Ecuador que se venderán en China
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (Mpceip) informó este 1 de mayo de 2025 que el documento establece los requisitos sanitarios, de inspección y cuarentena que deben cumplir los lácteos nacionales para ingresar a China, uno de los mayores mercados consumidores del mundo.
Los productos lácteos son alimentos derivados de la leche. Incluyen una amplia variedad de alimentos como leche líquida, queso, yogur, mantequilla, crema de leche, leche condensada, leche en polvo, entre otros.
Acuerdo para exportar productos lácteos a China
Este avance fue resultado de una coordinación entre el Ministerio de Producción, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Agrocalidad, Arcsa y el sector privado. Desde octubre de 2024, intensificaron las gestiones diplomáticas y técnicas con el Gobierno chino para alcanzar este objetivo.
La firma del protocolo se logró luego de una serie de visitas técnicas, entre ellas la realizada en septiembre de 2024 por delegados de la Administración General de Aduanas de China. Los especialistas inspeccionaron seis fincas lecheras y tres industrias procesadoras en Ecuador. La evaluación fue clave para validar el sistema nacional de calidad e inocuidad.
Próximo paso para exportar lácteos a China
Con la firma del protocolo, las empresas lácteas ecuatorianas interesadas en exportar deberán registrarse ante la Administración General de Aduanas de China para cumplir los lineamientos establecidos. Este es el primer paso para su habilitación formal en el mercado chino, que representa una oportunidad estratégica por su tamaño, ya que concentra 1 400 millones de consumidores de alto poder adquisitivo.
Producción láctea con potencial de exportación
El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, subrayó que Ecuador produce más leche de la que consume, por lo que abrir nuevos mercados es una necesidad. “Tenemos un sinnúmero de derivados lácteos con grandes posibilidades en un mercado dinámico como el chino”, señaló.
Por su parte, Andrés Robalino, viceministro de Producción e Industrias, destacó que esta apertura fortalecerá la presencia del país en el comercio global.
La industria láctea genera más de 500 000 empleos directos e indirectos en Ecuador. Este logro forma parte de la estrategia nacional de diversificación de mercados, que busca dinamizar la economía rural y mejorar la competitividad del sector agroalimentario nacional, señaló el Ministerio de Producción.