La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con una capacidad instalada de 1 500 megavatios (MW), opera al 59% de su capacidad, en promedio, debido a las condiciones hÃdricas del rÃo Coca. Pese a esto, la producción de esta central ha permitido disminuir los periodos de cortes de luz programados en todo el paÃs.
Más noticias
Asà lo señaló el Ministerio de EnergÃa, “debido al mejoramiento de las condiciones hidrológicas en
Coca Codo Sinclair, se informa que las horas de suspensión del servicio eléctrico programadas se redujeron a escala nacional”.
Para la semana entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre se programaron cortes de luz de 8,6 horas diarias, en promedio en todo el Ecuador. Dos dÃas después se anunció la reducción a 6 horas al dÃa de racionamientos eléctricos.
La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair es la más grande del paÃs y está operativa. Su capacidad de generación de energÃa varÃa según las condiciones climáticas.
Esta central es una hidroeléctrica de paso. Es decir, no tiene un embalse y esto obliga a aprovechar el agua de pasada. Las fuertes lluvias registradas los últimos dÃas mejoraron su capacidad de generación, pero también traen consigo riesgos, como los sedimentos.
En casos extremos podrÃa obligar a detener la operación para cuidar los equipos. Estos factores hacen que los cortes de energÃa planificados puedan variar constantemente, explicó el Ministro de EnergÃa, Antonio Goncalves.
Operación de Coca Codo Sinclair
Según el último reporte del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), este 1 de octubre de 2024, Coca Codo Sinclair produjo 890 MW, en promedio. Aunque la operación de esta central es clave en la producción de energÃa del paÃs, su rendimiento actual está por debajo lo esperado, que es el 65% de su capacidad, es decir, aproximadamente 1000 MW, señaló Ricardo Buitrón, consultor energético.
Asimismo, para que la operación de esta central no se detenga, el Ministerio de EnergÃa aplazó el mantenimiento de los equipos para abril de 2025. En ese mes se detendrá la operación de la mitad de la hidroeléctrica. Es decir, solo trabajarán las cuatro de las ocho turbinas que posee.
Inicialmente, el mantenimiento estaba previsto para abril de este 2024, sin embargo, debido al déficit energético de 1080 MW del Ecuador, se ha tenido que aplazar este procedimiento.
Buitrón señaló que los mantenimientos de las hidroeléctricas deben hacerse en los perÃodos de estiaje y que los aplazamientos o suspensiones son normales para responder a la demanda de energÃa del paÃs.
Para la segunda semana de octubre de 2024, los cortes de luz continúan con un promedio de seis horas al dÃa. Puede consultar los cortes de luz en su ciudad y sector en el siguiente enlace https://acortar.link/7reWpc.