Ayer se realizó, en Carondelet, un taller liderado por el presidente de la República, Rafael Correa, donde se analizaron las proyecciones económicas del país para el 2016 y el 2017. Foto: Cortesía Presidencia de la República
El Gobierno ajustará el Presupuesto General del Estado para este año, inicialmente previsto en USD 29 835 millones. La razón, según las autoridades, es la caída del precio del petróleo.
Esa fue una de las conclusiones a las que llegó ayer 23 de febrero del 2016 el Gobierno, durante el taller del Gabinete para analizar la situación y perspectivas de Ecuador para este año y el 2017, realizado en Carondelet.
El presupuesto de este año se elaboró considerando un precio de barril de crudo de USD 35, pero ahora los precios internacionales registran valores por debajo de los USD 20.
“Se recompone el Presupuesto. (Los ajustes) son en diversas áreas. No tenemos planificado ajustes en gastos de personal”, dijo ayer el ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, al ser consultado sobre el tema.
El funcionario explicó que el entorno petrolero obliga al Estado a realizar ajustes; entre estos se encuentran “márgenes de priorización de inversión y de gasto público”.
Los cambios se anunciarán en las siguientes semanas, dijo.
“Con estos nuevos antecedentes obviamente habrá un cambio de las proyecciones macro”, agregó.
Aún así, según Rivera, el país podrá registrar “un crecimiento ligeramente positivo, similar al del 2015, ya no el mismo por el tema presupuestario, pero sigue siendo positivo”.
Diego Martínez, gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), indicó que este año se espera una “actividad económica moderada”, por debajo del 1%, inicialmente proyectado para el 2016.
El Gobierno había sostenido hasta hace algunas semanas que el país sí podría alcanzar el crecimiento del 1%.
No obstante, Martínez habló ayer que el crecimiento podría ir en este año en el orden del 0,4%, similar al 2015, “pero seguimos creciendo”.
Esto implica que el nivel de ventas de las empresas no va a ser el mismo de años anteriores porque la actividad económica irá más lenta, indicó.
En esta coyuntura, el país está a la espera del ingreso de dinero externo. Rivera explicó que en los próximos días llegarán desembolsos por USD 800 millones.
“Esto está dentro de lo programado. Teníamos previstos dos desembolsos grandes. Uno de USD 500 millones, que ya llegó en enero, y 800 millones. Aparte de eso están los desembolsos normales del Presupuesto”.
El Ministro reconoció que existen atrasos en los pagos a los gobiernos locales, aunque espera que entre esta y la próxima semana Finanzas pueda realizar estas asignaciones.
Rivera insistió en que el 90% de los proveedores, que suman unos 25 000, ya han recibido sus pagos. El 10% restante, que corresponde a los más significativos en término de monto, pertenecientes al sector petrolero y de la construcción, recibirán desembolsos de Finanzas la próxima semana.
En materia tributaria, Leonardo Orlando, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), reconoció que hay una reducción de los ingresos tributarios por Impuesto al Valor Agregado y a los Consumos Especiales de productos importados.
Pero el funcionario confía que, en general, las recaudaciones sean suficientes para cubrir las metas del Presupuesto. Este año, el Gobierno espera recaudar USD 15 490 millones entre tributos y recaudaciones aduaneras.
Para el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, en lo que va del año han aumentado las necesidades de financiamiento del Estado. Según los datos de ejecución presupuestaria del Ministerio de Finanzas, al 22 de febrero pasado las necesidades de financiamiento (saldos disponibles, financiamiento público, cuentas por cobrar y ventas anticipadas) fue de USD 7 200 millones, unos 603 millones más que lo inicialmente presupuestado.
Ortiz cree que lo que obliga a ajustar el presupuesto no es la caída del precio del crudo sino las dificultades en obtener financiamiento. “Si no llega financiamiento, no tiene otra alternativa (el Gobierno) que reducir gasto”.
El analista económico Eduardo Valencia cree que uno de los principales problemas es la falta de liquidez del Gobierno, ya que debe a sus proveedores, entre ellos, clínicas, universidades y otros.
Reforma laboral
El secretario jurídico de la presidencia, Alexis Mera, confirmó ayer, en Carondelet, que ya está listo el proyecto de ley económico urgente a través del cual se realizarán reformas laborales y ajustes en materia de seguridad social, con el fin de mantener el empleo.
Mera dijo que estaba previsto que se entregue el documento a la Asamblea ayer a las 17:00. El ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta, explicó que la reforma incluirá los temas ya anunciados como el de la jornada reducida, incentivos para el empleo joven y contratación de pasantes, seguro de desempleo, etc.