Precio del crudo repuntó el 15 de marzo del 2017, tras 2 semanas de caídas

Bryan R. Smith / afp El precio del petróleo West Texas Intermediate cerró ayer en 48,8 por barril.

Bryan R. Smith / afp El precio del petróleo West Texas Intermediate cerró ayer en 48,8 por barril.

El precio del petróleo West Texas Intermediate cerró el 15 de marzo en 48,8 por barril. Foto: AFP

La caída del precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) , que sirve de referencia para la cotización del crudo ecuatoriano, ha sido fuerte y rápida en las últimas dos semanas. La cotización se recuperó levemente el miércoles 15 de marzo del 2017.

El crudo perdió un 13% de su valor desde inicios de marzo, al caer de USD 55 por barril a 47,5 el martes 14 de marzo.

La primera explicación de esta caída se halla en factores especulativos del mercado petrolero. Hace dos semanas, el precio del ‘commodity’ se encontraba bordeando valores máximos en torno a USD 55 y el ánimo generalizado de los participantes era de una continuación de esa tendencia alcista.

Pero, al mismo tiempo, creció el apetito de contratos de petróleo por parte de fondos especulativos, cuyas inversiones superaban los 500 000 contratos netos. Se trata de un nivel histórico de compra que incluso superó la exposición que traían estos papeles en el 2008, cuando el precio del WTI alcanzó registros de USD 147 por barril.

La cantidad de contratos de futuros abiertos (al alza y a la baja) llegó también a parámetros históricos: de 2,2 millones de contratos. Pero el precio no subió en el nivel esperado, lo que podría llevar a muchos inversionistas a deshacerse de esos papeles en el corto plazo.

El mercado petrolero está alerta, además, a otras debilidades que están emergiendo.

La semana pasada, los precios del crudo cayeron, presionados por las reservas estadounidenses que estaban en niveles récord, impulsadas por la reanudación de la extracción de petróleo de esquisto. Ayer se redujeron levemente estos inventarios, lo que produjo un leve incremento en el precio, que cerró en USD 48,8 por barril.

Un aumento de los inventarios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) generó dudas en el mercado sobre el nivel de cumplimiento de este grupo a su compromiso de recorte de producción.

Con ello, es probable que el crudo pueda llegar a USD 47 e incluso acelerar la caída hasta niveles de USD 42,5 y 40 o alcanzar USD 37 en las próximas semanas.

Fernando Santos Alvite, exministro de Energía, explicó que a inicios de año se pensó que el recorte de producción de la OPEP y de países no OPEP, especialmente Rusia, iba a tener un efecto importante en el mercado.

Se esperaba que la medida presionara a la baja el nivel de inventarios en el mundo, que son altos. Pero eso no ha sucedido. Un precio de USD 55 hizo que volviera a hacerse atractiva la extracción del crudo estadounidense de esquisto, que es costosa.
“Lo que la OPEP bajó en producción se compensó con un aumento de reservas de EE.UU. y el efecto ha sido una caída del precio del petróleo los últimos días”.

Expertos creen que solo una vez que se logre un recorte mayor por parte de la OPEP, que debe darse hasta junio próximo, el petróleo podría estar en condiciones de retomar la senda alcista y escalar hacia los USD 60 y 63.

El precio teórico del crudo ecuatoriano fue de USD 44,8 el pasado 15 de febrero.

Una reducción en el precio supondrá que el país no solo obtenga menos recursos para financiar al presupuesto sino que cuente con menos ingresos para cubrir los pagos de preventas petroleras, dijo Santos Alvite.

Suplementos digitales