La noche del 24 de octubre de 2024 se anunció un incremento en las horas de los cortes de luz en Ecuador. La ministra encargada de Energía, Inés Manzano, informó que los racionamientos eléctricos pasaron de ocho a 14 horas diarias, hasta el domingo 27 de octubre.
Más noticias
¿Por qué se incrementaron las horas de los apagones?
La ministra Manzano dijo. “Tomamos esta dura decisión, basados en la difícil situación climática. Toda Sudamérica enfrenta una sequía sin precedentes y Ecuador no es la excepción. Varios países tienen cortes de electricidad y todos hemos visto con asombro las imágenes de un seco río Amazonas”.
“El principal problema son los caudales deprimidos en límites históricos, como es el caso de Mazar y Coca Codo Sinclair”, aseguró la ministra Manzano, en su video de la noche del jueves 24 de octubre de 2024.
Complejo hidroeléctrico Paute
A las 16:00 de este 25 de octubre, las tres hidroeléctricas del Complejo Paute, en el Austro: Mazar, Paute-Molina y Sopladora permanecían apagadas.
Según la ministra, el objetivo es cuidar el agua del embalse de Mazar, que alimenta estas tres centrales. El Complejo Paute es el más grande del país, las tres hidroeléctricas juntas tienen una capacidad instalada de 1 700 megavatios (MW) y en condiciones normales proporciona el 30% de la demanda de energía del país.
El agua del embalse de Mazar llegó a 2 111,17 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) a las 16:00 de este viernes. El dato muestra que le falta más de tres metros de agua para que pueda operar sin riesgo, que es 2 115 m.s.n.m..
Según Marco Acuña, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha, cuando la central de Mazar opera con menos de 2 115 m.s.n.m. en su embalse, corre el riesgo de que ingresen sedimentos y dañen los equipos.
A las 16:00 de este viernes, el caudal de Mazar, es decir, el agua que ingresa al embalse, fue de 12,03 metros cúbicos por segundo (m³/s). Una cantidad muy baja que no permite que el reservorio se recupere.
Según los datos de la Corporación Eléctrica del Ecuador Sur (CelecSur), después de cerca 10 horas de no utilizar el agua del reservorio, el embalse de Mazar solo subió 11 centímetros. Pasó de 2 111,06 a 2 111,17.
Para llenar el embalse se necesita un caudal de 140 m³/s, es decir, lluvias muy fuertes, por 30 días. Solo así se podría llegar a su máximo, que es 2 153 m.s.n.m.
Pero la necesidad de lluvias es constante, Acuña recordó que con el embalse lleno se puede generar energía por 45 días consecutivos.
Central Coca Codo Sinclair
Los cortes de luz también se incrementaron por la falta de agua en el río Coca, que alimenta la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Según el reporte de la Celec, el afluente registró un caudal de 20 m³/s, este jueves 24 de octubre. El caudal promedio de este río es de 287 m3/s.
La ministra Manzano señaló que el domingo 27 de octubre de 2024 se hará una evaluación de la situación hídrica del país. Con los nuevos datos se tomarán decisiones para mantener o cambiar los tiempos de cortes de luz en el Ecuador.