Polémico regreso de E. Albornoz

Ayer en Carondelet. El presidente Correa posesionó otra vez a Esteban Albornoz como ministro.

El regreso de Esteban Albornoz al Ministerio de Electricidad sorprendió a representantes del sector eléctrico y hasta a los mismos empleados de la entidad.
Desde el acto de rendición de cuentas realizado hace 10 días por el ministro saliente Miguel Calahorrano, algunos nombres se barajaban para su reemplazo.
El primero fue de Bernardo Henriques, ex asesor del presidente Rafael Correa en temas eléctricos, que actualmente se desempeña como titular de la CNEL, empresa pública que abarca a las distribuidoras de energía en la Costa.
Sin embargo, luego de un fuerte llamado de atención de Correa en el enlace radial del sábado 22 de enero, por la poca celeridad en el cobro de deudas por más de USD 6 millones a los usuarios que no pagan sus planillas, este nombre se descartó.
De ahí que la semana pasada, el nombre de Albornoz comenzó a circular entre los técnicos del Ministerio de Electricidad, con cierto escepticismo por haber sido separado en medio de los apagones que el país registró entre el 2009 y el 2010.
Técnicos de la entidad, que pidieron la reserva, llegaron a barajar hasta la idea de que Calahorrano permanecería en el Ministerio. Pero todas estas especulaciones se disolvieron al medio día de ayer en el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet.
En este escenario, el presidente Correa nuevamente posesionó a Albarnoz como Ministro de Electricidad, como lo hiciera el 13 de julio del 2009.
A modo de justificación, Correa dijo que en diciembre del 2009 tuvo que separar a Albornoz, quien había pronosticado que el 15 de diciembre del 2009 terminarían los apagones, lo cual no ocurrió. Correa calificó el hecho como “ingenuidad política” que le costó el cargo .
Pero además, Albornoz recibió dos críticas a su gestión. La ciudadanía se quejó porque el entonces Ministro no previno la llegada de los apagones, que cogió por sorpresa a la población.
La segunda llegó del entonces gerente de la Empresa Eléctrica Quito, Carlos Andrade, quien denunció mediante una carta enviada al presidente Correa -el 27 de noviembre del 2009- que Albornoz ordenó “que se mienta al país señalando que los racionamientos eran producto de choques de vehículos y descargas eléctricas”, en una reunión con los representes del sector un día antes del primer apagón,
Ante esta denuncia, Albornoz respondió con una demanda por injurias y daños a la moral, que aún no se ha resuelto.
Además de estas críticas se comprobó que entre el 2007 y el 2009, el Gobierno no aumentó la capacidad de generación termoeléctrica, pese a que el Consejo Nacional de Electrificación (Conelec) recomendaba la instalación de 200 megavatios de potencia térmica cada año.
Este Diario buscó reacciones en torno a la designación de Albornoz con cinco consultores eléctricos quienes indicaron que no podían opinar por temor a retaliaciones de parte del Régimen en la actividad que desempeñaban en el sector privado.
Uno de ellos, quien pidió la reserva de su nombre, comentó la decisión de Correa como desacertada por el mal manejo que hizo Albornoz durante la crisis.
El presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, Hermel Flores, coincidió en que la designación es polémica.
Añadió también que el cargo de Ministro de Electricidad no es tan apetecido entre los técnicos del sector porque en esta función recae la responsabilidad de los contratos sin concurso para la nueva generación.
Los hechos que marcaron la gestión de Esteban Albornoz en el Ministerio de Electricidad en su primer período
13 de julio del 2009
El presidente, Rafael Correa, posesiona en el Palacio de Carondelet a Esteban Albornoz como nuevo Ministro de Electricidad en reemplazo de Alexcey Mosquera. Antes se había desempeñado como gerente de Hidropaute.
4 de nov. del 2009
El embalse de la central hidroeléctrica Paute llega a niveles críticos por la disminución de los caudales que la alimentan. Albornoz, sin embargo, indica que no habrá racionamientos con el aporte de energía térmica.
5 de noviembre del 2009
Sin previo aviso, el país amanece con apagones de hasta seis horas al día por las duras condiciones que soporta Paute, la baja de oferta de energía de Colombia y la falta de nueva energía termoeléctrica en el país.
16 de dic. del 2009
Esteban Albornoz dimite como Ministro de Electricidad luego de que no terminaran los apagones el 15 de diciembre como lo había anunciado. Albornoz regresa a su antiguo cargo: la gerencia de Hidropaute.