El petróleo cierra con fuerte alza de 4% en mercado neoyorquino
El mercado neoyorquino del petróleo reaccionó positivamente este jueves a los índices alentadores de crecimiento en Estados Unidos y a la euforia de los mercados bursátiles tras el acuerdo que la zona euro alcanzó in extremis para solucionar su crisis de la deuda pública.
En el New York Mercantile Exchange, el barril de “ light sweet crude” para entrega en diciembre terminó a 93,96 dólares, en alza de 3,76 dólares (+4,2%) con respecto al cierre del miércoles.
“El mercado parece apreciar enormemente los anuncios de los gobiernos europeos”, resumió Bart Melek, de TD Securities.
“Cada vez más, los inversores piensan que la economía mundial no se desplomará”, agregó.
En la noche del miércoles, los dirigentes de la zona euro revelaron un acuerdo para combatir la crisis de la deuda que amenaza al bloque monetario.
Los banqueros aceptarán una quita del 50% de la deuda que detentan de Grecia, es decir 100.000 millones de euros de una deuda pública total de 350.000 millones de euros (162% del PIB).
Atenas recibirá además nuevos préstamos de Europa y del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 100.000 millones de euros de aquí a fin de 2014, en el marco de un programa que reemplaza el de 109.000 millones de euros decidido en julio.
A cambio del esfuerzo pedido al sector bancario, la Eurozona se comprometió a inyectar el capital necesario en la banca para amortiguar el impacto por las pérdidas.
Europa además previó un mecanismo complejo y ambicioso para rescatar a las economías comunitarias amenazadas.
Para ello decidió aumentar la capacidad del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) hasta un billón de euros, que le servirían si tuviera que rescatar a un país de la dimensión de Italia (tercera economía de la Eurozona).
Este plan, que generó subas en los índices bursátiles europeos, aleja la idea de una “catástrofe económica”, explicó John Kilduff, de Again Capital, quien calificó las medidas de “significativas y muy positivas a corto plazo” para los precios del crudo.
El alza de los precios del oro negro se confirmó con la publicación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos en el tercer trimestre, que superó las previsiones del mercado.
Según la primera estimación oficial del PIB del tercer semestre publicada por el Departamento de Comercio, el crecimiento de la primera economía mundial alcanzó 2,5% con respecto al segundo trimestre, en cifras anualizadas.