Petroecuador informó que este domingo 22 de junio de 2025 se retomaron las operaciones de transporte de petróleo por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).
Más noticias
Reinicio de operaciones del SOTE
Luego del aluvión que ocasionó la rotura del SOTE en el km 86 en el sector de El Reventador, en la provincia de Sucumbíos, se realizaron trabajos de reparación de la tubería. Además, se instaló un nuevo trazado del oleoducto.
Petroecuador indicó también que hasta la fecha, no se han apagado pozos y las exportaciones se han desarrollado sin afectaciones.
También destacó que EP Petroecuador continuará en la zona con trabajos de limpieza y remediación, conforme a la normativa vigente.
Un aluvión causó nueva rotura del SOTE el 16 de junio
El lunes 16 de junio, Petroecuador informó que se reportó una nueva rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) por un movimiento de masa.
Así mismo, la estatal petrolera dio a conocer que la rotura se registró en el kilómetro 86, en el sector El Reventador, provincia de Sucumbíos.
Ante ello, Petroecuador activó de manera inmediata su plan de contingencia.
Además, dio a conocer que este incidente se habría producido por un movimiento de masa registrado en la zona.
Por ello, se debió cerrar las válvulas y suspender el bombeo. También se movilizó personal técnico especializado al sitio del incidente para que realicen labores de contención y control.
Maquinaria también se desplazó a la zona para reforzar las acciones en el lugar del daño.
Esto ocurrió luego de tres meses de que una rotura en el oleoducto causó el derrame de petróleo en Esmeraldas.
Petroecuador informó que los trabajos de contingencia se realizaban en el kilómetro 86 del SOTE. La tubería se desplazó 20 metros lateralmente del eje. La causa fue un aluvión. La cantidad de crudo que se derramó está por confirmarse.
El personal de Petroecuador limpia el área con maquinaria para iniciar los trabajos de reparación del tramo afectado. Se movilizaron materiales y equipos estratégicos, incluyendo absorbentes, barreras de contención, unidades móviles y tanques de armado rápido.
Como medida preventiva, en el sector del Cañón de los Monos (Orellana)se desplegaron barreras de contención.
Por el momento, el transporte de crudo se realizara a través del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) para continuar con las exportaciones previstas.
Petroecuador informó que se han tomado las medidas necesarias a nivel de producción, por lo que inicialmente no se prevé el apagado de pozos.
Te recomendamos