El Directorio de Petroecuador conoció la propuesta para aplazar la entrega de crudo a Petrotailandia

El presidente Lenín Moreno firmó el Decreto que constituye la nueva empresa Petroecuador. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El presidente Lenín Moreno firmó el Decreto que constituye la nueva empresa Petroecuador. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El presidente Lenín Moreno firmó el Decreto que constituye la nueva empresa Petroecuador. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El directorio de la empresa pública Petroecuador conoció este 25 de marzo del 2021 la propuesta para modificar el plazo para la entrega de crudo a Petrotailandia, informó una fuente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

Este paso permitirá que Petroecuador firme el acuerdo con la petrolera asiática y así se podrá entregar el crudo pendiente hasta el 2024.

Inicialmente, el Gobierno anterior se comprometió a despachar el hidrocarburo ecuatoriano entre diciembre del 2016 y diciembre del 2022. Esta operación estuvo atada a un anticipo de USD 600 millones.

Sin embargo, debido a que la producción de crudo caerá hasta en un 10,3% en el 2024, con relación a lo que espera en este año, de acuerdo con las Estimaciones de Producción, Saldo Exportable y Cargas a Refinería, elaboradas por Petroecuador, la firma estatal propuso un cambio en las entregas de esta materia prima, en el contrato con PTT.

Con la firma tailandesa se encuentra pendiente la entrega de alrededor de 68,2 millones de barriles de crudo, según información de Petroecuador con datos a diciembre del 2020.

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables informó la semana anterior, en una agencia de noticias internacional, que esta renegociación permitiría aliviar los compromisos y mejorar la capacidad de Petroecuador para vender directamente a otros compradores y cumplir con las ventas al contado.

Ecuador mantiene vigentes aún cinco contratos de venta de crudo a largo plazo con firmas las firmas asiáticas Petrochina, Unipec y Petrotailandia (PTT). En total, está todavía pendiente la entrega de 226,59 millones de barriles de crudo hasta el 2024, informó la empresa pública Petroecuador.

Además, el país debe cumplir con otras ventas de crudo a largo, la demanda interna de hidrocarburo y con las ventas en el mercado ‘spot’ o inmediato de al menos un 10% de su producción.

Suplementos digitales