Petrochina gana venta spot de 2,1 millones de barriles ofertando mejores condiciones que sus actuales contratos con Ecuador

Imagen referencial.Un contrato ‘spot’ hace referencia a una venta puntual y a corto plazo de un determinado número de barriles. Foto: Archivo EL COMERCIO
Petroecuador adjudicó la sexta venta ‘spot’ del 2021 a la empresa estatal Petrochina International para exportar 2,16 millones de barriles de crudo Oriente.
Un contrato ‘spot’ hace referencia a una venta puntual y a corto plazo de un determinado número de barriles.
En el concurso, la firma asiática Petrochina presentó la mejor oferta: tres cargamentos de 360 000 barriles cada uno por el Puerto de Balao con un diferencial o descuento de -USD 2,49 por barril y un cargamento de 1,08 millones de barriles por la zona de Punta Gorda con un premio o valor extra de USD 2 por barril a favor de Ecuador.
Es decir, en promedio, el castigo o descuento es de -0,49 por barril.
El gerente de Petroecuador, Gonzalo Maldonado, informó que, con la exportación de 2,16 millones de barriles de crudo Oriente, se estima ingresos por USD 141,4 millones para el Estado ecuatoriano, que serán recibidos entre junio y julio de 2021.
Para esta exportación, Petroecuador invitó a 45 empresas calificadas en el Registro de Clientes de la Gerencia de Comercio Internacional.
De ellas, se presentaron cuatro ofertas de las firmas: Petrochina, International, Shell, Trading limited y Trafigura.
El aspecto que llama la atención es que en el concurso Petrochina ofreció un valor más favorable para Ecuador que sus actuales contratos de largo plazo, los cuales fueron firmados en el Gobierno de Rafael Correa, de manera directa y sin concurso.
Esos contratos de largo plazo contemplan, según datos proporcionados por la propia petrolera ecuatoriana, un descuento o castigo por barril de crudo de - USD 3,98 para este mes; es decir, prevén un descuento mucho más grande que el obtenido con la propia Petrochina en el contrato adjudicado hoy por licitación, que es solo de -0,49 por barril.
La Contraloría ha advertido en el pasado, en distintos informes, sobre los perjuicios en contra del país por las preventas y contratos a largo plazo con firmas asiáticas (Petrochina, Unipec y Petrotailandia) y que fueron suscritos, sin mediar concurso, en el Gobierno de Rafael Correa. Parte de esos contratos aún están vigentes.
Gonzalo Maldonado, gerente de Petroecuador, añadió que “las ventas en el mercado ‘spot’ permiten mayores ingresos por la venta del crudo ecuatoriano, los volúmenes de crudo Oriente vendidos, son parte de la reprogramación efectuada en meses pasados con la estatal tailandesa PTT International Trading Pte. Ltd.”, precisó.
El Gerente también destacó que la posibilidad de exportar el hidrocarburo a través de la conexión Punta Gorda, terminal de OCP Ecuador, permite la evacuación de volúmenes más grandes en buques de mayor tamaño, generando ahorro de costos para Ecuador.