La OMS creará un plan para mejorar la salud de los p…
270 personas han muerto de hambre en Tigray
Policía detiene a sospechosos del femicidio de tres …
Henry Cucalón niega ofrecimientos para ser precandid…
Hombre ofrecía favores a menores y luego les exigía …
¿Lluvias seguirán en el clima en Ecuador?
Ninguna candidatura presidencial se ha registrado en…
Operación del Metro de Quito se iniciará en diciembr…

Petroamazonas registró 10% más de producción en el 2014

Oswaldo Madrid, gerente de Petroamazonas, durante la presentación de la rendición de cuentas 2014. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

Oswaldo Madrid, gerente de Petroamazonas, durante la presentación de la rendición de cuentas 2014. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO.

La empresa estatal de exploración y explotación de crudo Petroamazonas dio a conocer la mañana de este miércoles 25 de febrero del 2015 que cerró la producción de petróleo en el 2014 en 361 079 barriles diarios como promedio anual.

Ésto representó un incremento del 10,5% respecto al 2013 cuando la extracción de crudo cerró en un promedio de 326596 barriles diarios.

Estas cifras las dio a conocer el gerente de Petroamazonas, Oswaldo Madrid, en el marco de la presentación de la rendición de cuentas 2014 que se llevó a cabo hoy desde las 10:45.

El acto se realizó en el edificio del ECU 911 de Machala, ubicado en el sur de la capital Orense cerca de Puerto Bolívar, donde Petroamazonas tiene operaciones en el campo Amistad.

Madrid indicó que este incremento de producción se debió a una inversión de USD 3291 millones durante el 2014, de un presupuesto total de USD 4500 millones.

El aumento de producción se dio también por la perforación de 182 pozos de los cuales 16 fueron horizontales y 6 exploratorios.

Madrid señaló además que el año pasado de descubrieron reservas por 64,8 millones de barriles, un 2% de las reservas de crudo que tiene el país.

Actualmente la producción estatal de Petroamazonas representa cerca del 80% de la producción total del Ecuador.

Madrid reconoció que este año será difícil para la empresa debido a la caída del precio del petróleo, pero dijo que el presupuesto se mantendrá en el orden de USD 4500 millones y la inversión en 3000 millones.

Anunció además que en mayo de este año comenzarán las perforaciones en el campo Tiputini, dentro del proyecto ITT, para que la producción arranque en abril del 2016.

Respecto a este proyecto, indicó que se está buscando financiamiento. En el acto estuvieron presentes alrededor de 100 personas entre autoridades locales, funcionarios de la empresa y representantes de las comunidades de incidencia del campo Amistad que opera Petroamazonas.