Pésimo año para la industria automovilística europea
Las matriculaciones de vehículos nuevos en la Unión Europea volvieron a caer en noviembre y registran su peor nivel desde 1993 en los 11 primeros meses del año. Y lo que es peor, no se prevé ninguna mejora para 2013.
El mes pasado, se matricularon un 10,3% menos de carros en los 27 países de la UE (sin contar Malta cuyos datos todavía no están disponibles), según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (AEFA).
Se ha mantenido la tendencia de los meses anteriores con una fuerte disparidad dependiendo de los países. Entre los más importantes, sólo en Reino Unido han aumentado las matriculaciones en un 11,3%, lo que le ha permitido izarse a la segunda plaza de los mercados automovilísticos europeos, por detrás de Alemania y delante de Francia.
Las matriculaciones en Alemania han caído 3,5% mientras que han se han hundido en Francia (-19,2%) , Italia (-20,1%) y España (-20,3%).
En los once primeros meses del año, la caída fue del 7,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 11,26 millones de coches, lo que representa el nivel más bajo desde 1993, subraya AEFA.
Y lo que es peor, no hay ninguna previsión de recuperación para el próximo año. Los analistas de la agencia de calificación Fitch prevén una caída del 8% para 2012 en las ventas de automóviles solo en Europa occidental, precisamente, el mayor mercado, y vaticinan una nueva caída en 2013.
Renault se hunde en noviembre
===============================
Esta situación afercta en particular a los fabricantes generalistas. El francés PSA Peugeot Citroën registró una caída del 12,5% entre enero y noviembre, su compatriota Renault (marcas Renault y Dacia) el 19,1% (y 27,7% en noviembre) , el italiano Fiat el 16%, el estadounidense Ford el 12,1% y General Motors, con su marca alemana Opel, el 12,7%.
En cambio, el surcoreano Hyundai-Kia, gracias a los pequeños utilitarios, aumentó las ventas un 9,3% para la marca Hyundai y el 14,7% por Kia.
Las marcas alemanas de alta gama han salvado los muebles. Las ventas de Audi (grupo Volkswagen) crecieron 4,5%, mientras que BMW solo cayó 1,8% y Mercedes-Benz (grupo Daimler) 1,3% desde principios de año.
Las ventas del alemán VW cayeron 1,2%. El número uno europeo, que acaba de establecer un récord mundial de ventas con 8 millones de unidades en once meses, dijo el viernes que se prepara “ ya a un 2013 muy exigente ” , según Christian Klingler, miembro del directorio.
Como consencuencia de la caída de las ventas, algunos fabricantes han decidido cerrar algunas plantas productoras en Europa.
PSA Peugeot Citroën fue el primero en anunciar el cierre de su planta de Aulnay-sous-Bois, en la región parisina, en 2014. Después, Ford anunció a finales de octubre el cierre de una planta en Bélgica y de dos en Gran Bretaña.
El último, Opel (cuya casa matriz GM es aliada de PSA) anunció esta semana que parará la produción de su fábrica de Bochum después de 2016.
Otros, como Renault, han optado por el desempleo parcial y el grupo ha iniciado negociaciones para aumentar la competitividad de las plantas francesas, una condición para no cerrarlas.
Por su parte, la Unión Europea, estima que no tiene muchos medios para responder a la crisis y cuenta con los industriales para que solucionen sus problemas de exceso de capacidad.