Pedro Delgado enfrenta otras demandas

Pedro Delgado está en Miami. Las autoridades ecuatorianas esperan su regreso el 6 de enero. Archivo / EL COMERCIO

Una nueva denuncia se suma en contra de Pedro Delgado, ex presidente del Banco Central y ex titular del Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad. El asambleísta Fernando Aguirre, de la bancada de Sociedad Patriótica, presentó una demanda ante la Fiscalía por presunto delito de peculado, enriquecimiento ilícito, perjurio, falsificación del título y usurpación de funciones.
Esto, luego de que Delgado aceptara públicamente no tener su título de economista mismo que lo calificó como una “inmadurez”.
Según dijo el asambleísta Aguirre, el ex funcionario tenía la obligación de tener un título profesional de tercer nivel, “de acuerdo al artículo 57 de la Ley Orgánica de Régimen Monetario Interno y Banco del Estado”.
En la denuncia de cuatro páginas, el legislador explica que Delgado cometió un error al presentar un título sin validez y que por lo tanto “se concluye que tampoco tenía capacidad legal para ejercer las funciones de presidente del Banco Central”, así como también presidente de la AGD CFN. Y continúa: “por lo que existe una condición de ilegalidad tanto en la designación como en lo ejercido”.
Es así que el funcionario citó el artículo 236 del Código Penal que señala: “Sin título legítimo, se fingiere empleado público, civil…, agente del Gobierno o comisionado y ejerce como tal alguna función, será reprimido con prisión de uno a cinco años”.
Aguirre solicitó que se dicten medidas cautelares en contra de Delgado, entre ellas, que se disponga el bloqueo de todas las cuentas bancarias nacionales e internacionales, prohibición de enajenar sus bienes muebles e inmuebles y que se proceda a la captura y extradición de EE.UU.
Esto una vez que Pedro Delgado apareciera el jueves pasado en la lista de los pasajeros del vuelo AA932 que llegó a Miami a las 12:09. En el avión ocupó el asiento 3A.
Y en su tiquete de viaje consta que tiene regreso para el 6 de enero. Según las autoridades ecuatorianas, la salida de Delgado estaba planificada con anterioridad para la celebración del matrimonio de su hijo.
En todo este escenario, la tesis que ha mantenido el presidente Rafael Correa de que su primo Pedro era egresado de Economía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) es otro de los errores de este caso.
Este centro educativo certificó que Delgado ni egresó ni se graduó de la carrera de Economía, lo que motivó al asambleísta Enrique Herrería a viajar a Costa Rica y constatar qué documento entregó Delgado al Incae para acceder a la maestría.
Por ello, Herrería compareció ayer ante la Unidad de Indagaciones Previas e Instrucciones Fiscales de la Fiscalía, para reconocer firma y rúbrica de su denuncia contra Delgado por falsificación del título de pregrado.
En la cadena sabatina del 24 de noviembre, el Presidente no solo aseguró que “no se necesita el título de economista para ser presidente del Central”, sino que “tiene un título de maestría en Economía Empresarial, título de cuarto nivel al cual había accedido siendo egresado de la PUCE”.
En la carpeta académica de Delgado solo constan las calificaciones que obtuvo en el primer semestre del año lectivo 1983-1984 hasta el primer semestre del año lectivo 1990-1991. Nunca terminó los estudios.
Para defenderlo Correa, además, dijo: “Ya no saben qué hacer. La falta de ética en el poder mediático, pero eso no es casual, ahí hay billete, ahí hay alguien pagado para tratar de hacer daño y atemorizar a Pedro Delgado para que no testifique contra los Isaías en los juicios que se están desarrollando en EE.UU.”.
Lo cierto es que para realizar estudios de una maestría en el Incae de Costa Rica se requiere del título de pregrado.
Este Diario consultó a Evelyn Chen, directora del Consejo Nacional de Enseñanza Universitaria Privada de Costa Rica (Conesup) si en ese país era permitido acceder a una maestría en el Incae sin tener título universitario.
Ella aclaró que el Incae no está bajo la ley y reglamentos de aprobación de universidades privadas reguladas por el Conesup. Y que los requisitos de ingreso exigen que para seguir una maestría se requiere “bachillerato universitario”.
Más reacciones
Arturo Condo, rector del Incae, señaló que si un estudiante en el momento de inscribirse todavía no cuenta con el título de pregrado puede entregarlo después, pero es un requisito previo a obtener el título de maestría dentro del Incae.
Los ex alumnos del centro de enseñanza costarricense que trabajan en el país también señalan que a todos ellos se les requirió que tengan su título de pregrado para la maestría.