El precio de los pasajes aéreos de vuelos locales subió entre el 23 y el 78% de acuerdo con el testimonio de usuarios y datos recogidos por este Diario en el aeropuerto Mariscal Sucre, ayer.
El incremento se esperaba para este nuevo año desde mediados de diciembre del 2010, cuando el presidente Rafael Correa firmó el Decreto Ejecutivo 968.
Este determinó la eliminación del subsidio al combustible de avión (jet fuel o JP1) a partir del 1 de enero del 2012 para las rutas de los aeropuertos que no administra el Estado. Para estos últimos, el Gobierno subsidiará un 40% del precio internacional.
Como consecuencia de la decisión, las aerolíneas nacionales pagan desde ayer el precio internacional del combustible, indicaron fuentes del aeropuerto Mariscal Sucre, que pidieron la reserva.
Es decir, que pasaron de pagar USD 1,16 a 3,31 por galón de Jet Fuel, de acuerdo con los datos de precios de combustibles publicados en la página electrónica de Petroecuador.
Ese incremento devino en un alza en los precios de los vuelos.
Aunque el aeropuerto Mariscal Sucre vivió una jornada inusual por el feriado de fin de año con poco tráfico en sus alrededores y al menos cinco vuelos cancelados por pocos pasajeros, el alza en los boletos fue notoria.
Wendy Salazar destacó que un pasaje que compró de ida en la ruta Quito – Cuenca, el precio subió de USD 47 a 83 (77% más) en la línea aérea AeroGal.
La clienta aseguró ser una viajera frecuente pero que con este tipo de incrementos optará por ir a la capital azuaya por la vía terrestre. “Son ocho horas pero me cuesta mucho menos y las carreteras están mejores”.
Con la supresión del subsidio a las aerolíneas locales el Régimen prevé ahorrar aproximadamente USD 92 millones anuales.
Otro usuario que sintió el incremento fue Juan Pablo Larrea quien relató que un pasaje de ida Quito – Guayaquil aumentó de USD 62 a 105 (57% más), en la línea aérea LAN.
Relató que no fue una compra de último momento sino que la hizo la semana pasada. Por su trabajo que le obliga a hacer viajes frecuentes entre Quito y Guayaquil deberá asumir los nuevos costos, indicó.
Sin embargo, dijo que deberá priorizar los viajes y buscar la manera de optimizar costos.
Érika Guerrero, quien viajó ayer hacia Guayaquil, para tomarse unos días de vacaciones, comentó que por comprar los pasajes con anterioridad no tuvo ningún incremento.
Sin embargo, destacó que podría pagar hasta USD 30 más sin problemas. De registrar mayores incrementos relató que tendría que reducir la frecuencia de sus viajes fuera de Quito.
Este Diario consultó el costo de pasajes ayer en el punto de venta del aeropuerto Mariscal Sucre. En Tame, indicaron que el pasaje de ida y vuelta Quito – Guayaquil – Quito se incrementó de USD 142 a cerca de 170. Es decir, alrededor del 20% adicional.
En AeroGal, la misma ruta pasó de USD 153 a 188. Es decir, cerca del 23% adicional.
En LAN, el pasaje Quito-Guayaquil-Quito pasó de USD 84 (datos recogidos por este Diario la semana pasada) a 150.
En la ruta hacia Galápagos, la semana pasada también se anunció un aumento de USD 60 por vía. Las aerolíneas anunciaron un aumento de precios desde la semana tanto en sus puntos de venta como en las agencias de viajes por el retiro del subsidio.
Más sobre el subsidio
El Decreto 968 determinó que las aerolíneas nacionales pasarán a pagar el precio de jet fuel internacional determinado por Petroecuador en función de la publicación económica Platts.
En el caso de que las aerolíneas usen las rutas de los aeropuertos administrados por el Estado (Coca, Loja, Manta, Lago Agrio, Esmeraldas, etc.), tendrán un descuento del 40%.
En ningún caso, el precio del galón del jet fuel podrá bajar del monto de USD 1,25.
Desde el 2008, el Gobierno estableció un retiro paulatino del subsidio a los combustibles de las líneas aéreas nacionales en caso de que no concretasen la renovación de su flota aérea.