Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Los vehículos que ingresen por la frontera Ecuador-P…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer este domingo, último día de feriado del 2…
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

Paro de octubre incidió en el decrecimiento del -0,08% del PIB 2019, según el Banco Central del Ecuador

La gerente general del Banco Central del Ecuador, Verónica Artola,  estima que en el 2020 el crecimiento del PIB será de 0,7%. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

La gerente general del Banco Central del Ecuador, Verónica Artola, estima que en el 2020 el crecimiento del PIB será de 0,7%. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Imagen referencial. La gerente general del Banco Central del Ecuador, Verónica Artola, estima que, según la institutición en el 2020 el crecimiento del PIB será de 0,7%. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

La gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Verónica Artola, informó este viernes 17 de enero del 2020 que las pérdidas que dejó la paralización de octubre del 2019 alcanzaron los USD 821 millones. El 56% de ese monto corresponde a afectaciones para el sector productivo.

El paro, según Artola, incidió en el crecimiento esperado para el Producto Interno Bruto (PIB) del 2019. Antes de las protestas, el BCE estimaba que el PIB del Ecuador crecería un 0,1% en el 2019, pero tras el balance de las pérdidas causadas por el paro, la estimación bajó a -0,08%.

Artola dijo que el ente estima que en el 2020 el crecimiento del PIB será de 0,7%.

El 2 de octubre del 2019, el Gobierno emitió el Decreto 883, mismo que eliminaba el subsidio a los combustibles. Esa fue una de las medidas que desataron protestas durante 11 días en el país. 

El balance de las pérdidas se realizó con apoyo del Banco Mundial.