El ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, destacó en una entrevista en Radio Democracia los avances obtenidos durante su primer año de gestión este miércoles 27 de noviembre de 2024. Vega aseguró que el Gobierno podrá pagar los sueldos y décimos correspondientes al mes de diciembre.
Más noticias
Según afirmó, la caja fiscal pasó de estar vacía a contar con reservas internacionales que casi se duplicaron. Además, el riesgo país disminuyó, mientras que los depósitos en la banca crecieron un 14% de octubre de 2023 a octubre de 2024.
Vega subrayó que estos logros son fruto de un manejo responsable de las finanzas públicas, lo que ha permitido cumplir con deudas históricas y generar recursos para reactivar la economía mediante obras públicas y pagos pendientes a sectores como los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), maestros y jubilados.
Crisis eléctrica y estrategia para soluciones a largo plazo
El ministro reconoció que la crisis eléctrica es un desafío importante que afecta al sector productivo.
No obstante, indicó que el gobierno ha adoptado medidas inmediatas, como la asignación de 500 millones de dólares para alquiler y adquisición de capacidad energética, y medidas a largo plazo, como fomentar la inversión privada en energías renovables.
Se busca desarrollar alternativas fotovoltaicas, eólicas y geotérmicas, con el objetivo de evitar apagones futuros y generar excedentes energéticos para la exportación.
Este enfoque no solo responde a las emergencias actuales, sino que también apunta a construir una matriz energética sostenible y robusta, interconectada con países vecinos como Colombia y Perú.
Deudas históricas y apoyo internacional
El gobierno ha priorizado el pago de deudas históricas a sectores vulnerables. Vega mencionó un desembolso de 32 millones de dólares para maestros comunitarios y avances en los pagos a jubilados, aunque aún restan por cubrir deudas que superan los 200 millones de dólares.
Para garantizar este tipo de compromisos, el apoyo de organismos internacionales ha sido crucial. En lo que va del año, el país ha recibido desembolsos por 4 300 millones de dólares de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Proyección para 2025 en estabilidad y crecimiento
El ministro aseguró que el Ecuador cierra el año en una posición mucho más sólida que hace un año, con la capacidad de pagar sueldos y cumplir con compromisos presupuestarios.
La proyección fiscal indica una reducción del déficit del 6% al 2%. Además, la estabilidad en la dolarización y el crecimiento de exportaciones en sectores clave, como el cacao y el camarón, refuerzan la economía.
Vega concluyó señalando que, aunque los retos persisten, el país está en el camino correcto hacia la estabilidad económica, la sostenibilidad energética y el fortalecimiento de la seguridad.
Pago de décimos y sueldos de diciembre por parte del Gobierno
El ministro Juan Carlos Vega aseguró que la situación fiscal del país permite cumplir con los compromisos de sueldos y décimos para diciembre sin inconvenientes. Explicó que, a diferencia del año pasado, cuando la situación era crítica, ahora se cuenta con los recursos necesarios para cubrir las obligaciones del sector público.
En términos específicos, indicó que para diciembre se deberán desembolsar aproximadamente 1 600 millones de dólares, que incluyen los sueldos y el pago del décimo tercer sueldo.