Páez es el ‘zar’ antimonopolios del Ecuador

De línea ideológica muy apegada a los preceptos económicos del actual Régimen, Pedro Páez asumió la Superintendencia del Control del Poder del Mercado, un puesto clave para monitorear y hasta sancionar las actividades privadas irregulares.

En una reunión que duró menos de cinco minutos, los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) eligieron, de una terna, a Páez, que ahora esperará el llamado de la Asamblea para su posesión en los próximos días.

En las manos de este funcionario estará el regular a las compañías que existen en el mercado y fomentar a que tengan la mayor oferta en la mayor parte del país, al menor precio posible. Además, vigilara que no haya posibles prácticas monopólicas.

El andar de Páez por las entidades públicas ha sido similar al de otros funcionarios, quienes han hecho del reciclaje de cargos su tónica: ha pasado por el Banco Central (investigador), por el Ministerio de Finanzas (viceministro de Economía), por el Ministerio de Coordinación de la Política Económica (Ministro), por la Cancillería, por el Comex, etc.

Su postura dentro de las frustradas negociaciones comerciales con EE.UU. y con la Unión Europea (UE), le han ganado la antipatía de los sectores privados. Páez comulgaba con la idea de Acuerdos para el Desarrollo y las relaciones con naciones emergentes.

Henry Kronfle, presidente de la Federación de Cámaras de Industrias, señala que el cargo debió ser ocupado por una persona cuyo currículo se haya enfocado en lo técnico más que en lo ideológico para darle mayor objetividad a las decisiones. “Esto no es una crítica, pero conocemos que es una persona ideológica y eso nos genera una preocupación”.

Con ello coincide Roberto Aspiazu, titular del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), quien explica que Páez es una persona que no ha dado señales de apertura al sector empresarial. “En momentos que el país necesita fomentar la inversión privada lo indeseable sería que una persona tome un sesgo represor y las inversiones se vayan por otro lugar”.