Las operaciones del SOTE se reanudaron

Técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad (Celec) realizaron un monitoreo del sector de San Luis, para evaluar el impacto de la erosión regresiva en el río Coca. Foto: Twitter Celec

Técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad (Celec) realizaron un monitoreo del sector de San Luis, para evaluar el impacto de la erosión regresiva en el río Coca. Foto: Twitter Celec

Técnicos de la Corporación Nacional de Electricidad (Celec) realizaron un monitoreo del sector de San Luis, para evaluar el impacto de la erosión regresiva en el río Coca. Foto: Twitter Celec

El transporte de crudo que se realiza por el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se reanudó este viernes 5 de marzo de 2021 luego de que concluyeran los trabajos relacionados con la construcción de la sexta variante, informó la empresa Pública Petroecuador.

El tránsito vehicular por un tramo de la vía Baeza-Lago Agrio, a la altura del sector, se reanudó también.

Con ello, el transporte de petróleo desde el Oriente hacia el puerto de Balao, en Esmeraldas se restableció.

Sin embargo, los trabajos relacionados con la construcción de una quinta variante continúan. La petrolera estatal tiene previsto que estos concluyan el 20 de marzo.

Estas intervenciones se realizan para garantizar el transporte de hidrocarburo. La quinta variante tendrá una extensión aproximada de 603 metros y la sexta variante tiene 763 metros. Estas obras se ejecutan a la altura del sector de San Luis, en el límite provincial entre Napo y Sucumbíos, en la Amazonía del Ecuador.

Con estos trabajos, Petroecuador busca precautelar la integridad de esta tubería, por la que se transporta crudo, de una posible afectación ante la erosión regresiva y lateral del río Coca.

La erosión de este afluente se encuentra, desde hace 177 días, a 10,5 kilómetros de la central de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, refiere el informe de monitoreo del 4 de marzo del 2021 que realiza la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Suplementos digitales