OMC permite que Ecuador siga aplicando salvaguardias

Según el Ministerio de Relaciones Interiores, los miembros de la OMC reconocieron los esfuerzos de Ecuador para enfrentar los desequilibrios macroeconómicos a través de la aplicación de las salvaguardias. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Según el Ministerio de Relaciones Interiores, los miembros de la OMC reconocieron los esfuerzos de Ecuador para enfrentar los desequilibrios macroeconómicos a través de la aplicación de las salvaguardias. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Según el Ministerio de Relaciones Interiores, los miembros de la OMC reconocieron los esfuerzos de Ecuador para enfrentar los desequilibrios macroeconómicos a través de la aplicación de las salvaguardias. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Los miembros del Comité de Balanza de Pagos de la Organización Mundial de Comercio, reunido este 16 de octubre del 2015 en Ginebra, dio luz verde para que Ecuador aplique la salvaguardia por balanza de pagos hasta un examen que se realizará en el 2016. El anuncio lo hizo el Ministerio de Comercio Exterior a través de un comunicado.

Los miembros de la OMC "reconocieron los esfuerzos de Ecuador para enfrentar los desequilibrios macroeconómicos por factores externos que han generado dificultades en su balanza de pagos", dice el documento.

La reunión del comité se realizó para analizar, por segunda vez, la medida de salvaguardia por balanza de pagos "adoptada legítimamente en marzo pasado por Ecuador”. Al término de la jornada se “resolvió retomar el examen sobre la decisión en una próxima cita en febrero de 2016".

El Ministerio indicó que la decisión implica la continuidad de la medida de emergencia con conocimiento pleno de la OMC.

La delegación de Ecuador presentó al comité de la OMC una evaluación macroeconómica del país, un informe de resultados por la aplicación de la medida y un cronograma tentativo para su desmantelamiento durante 2016.

Los delegados del Ministerio de Comercio Exterior destacaron, además, la persistencia de los factores que forzaron a la aplicación de la salvaguardia como recurso para restaurar el equilibrio de la balanza de pagos: la caída sostenida de los precios del petróleo, principal producto de exportación y la continua apreciación del dólar respecto de las divisas de sus principales socios comerciales.

"A ello sumaron las amenazas naturales sobre el país y su economía: el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi y la prevista incidencia del fenómeno de El Niño".

"Numerosos países manifestaron su compresión y apoyo a la medida adoptada por Ecuador y los argumentos del país fueron respaldados, además, por el estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo representante subrayó la pertinencia de la medida adoptada para hacer frente a los desequilibrios macroeconómicos", señaló el Ministerio.