Una nueva reunión Gobierno-Empresarios, una nueva esperanza con la UE
Un nuevo encuentro para esclarecer el futuro comercial del país con la Unión Europea (UE) se registró el pasado 2 de agosto al más alto nivel, entre representantes empresariales y el presidente de la República, Rafael Correa.
Esta fue la primera reunión luego de casi tres años (32 meses para ser específicos) luego de aquella otra cita ampliada que se realizó en diciembre de 2009 y en donde varios sectores plantearon sus angustias por la falta de acuerdos comerciales con destinos ‘clave’ de nuestras exportaciones, y otros temas como la regulación laboral y tributaria.
En total, los archivos denotan cuatro reuniones de este tipo con el empresariado. Aunque Eduardo Peña, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), aclara que con ministros u otros voceros del Gobierno hay por lo menos una reunión al mes.
En la más reciente reunión, un reducido número invitados, del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), fue a dialogar con el Jefe de Estado sobre conceptos y soluciones.
Pero después de estos encuentros ¿qué resultados hay?
Roberto Aspiazu, director del CEE, cree que ahora sí hay resultados y estos consisten en aceptar que sí hay un compromiso político de seguir buscando acuerdos con la UE.
Según dijo, al Presidente le quedó clara la importancia de la negociación con la Unión Europea, por lo cual impartió claras instrucción a Cancillería y al Comité de Comercio Exterior (Comex), respecto de hacer las gestiones pertinentes en vista y retomar la negociación.
Ello pese a que luego de las reuniones en Bruselas, registradas en mayo último, Cancillería difundiera como resultados que las ‘inconsistencias técnicas’ imposibilita un avance en las conversaciones. Para Aspiazu lo más difícil es el compromiso político, lo otro solo es cuestión de negociar, siempre en defensa del país.
Eduardo Peña también cree que ahora se ven resultados. Tal vez no los que el empresariado esperaba, como ya tener un acuerdo firmado desde el 2007 cuando asumió el actual Gobierno, pero sí en ver las intenciones de avanzar. “Se han dado pasos pequeños, pero estuvimos ‘parados’ casi dos años.
Estos pasitos son un gran logro”. Entonces, otro resultado de todas estas reuniones es que el sector empresarial aprendió a esperar. Esperar que sí haya la posibilidad de evitar que perder esos USD 2 300 millones, proyectados como costo país en caso de no firmar acuerdos con el bloque comunitario y los países vecinos sí.
Y esperar que las exportaciones ecuatorianas no caigan un 4% por año, como consta en un estudio realizado por las cámaras de Industrias.