En una ceremonia especial, Lenín Moreno habla sobre la negociación de la deuda y los acuerdos con multilaterales

El presidente Moreno. Foto: captura.

El presidente Moreno. Foto: captura.

El presidente Moreno durante su intervención este 8 de septiembre del 2020 en el Palacio de Gobierno. Foto: captura.

En una ceremonia especial en el Palacio de Gobierno, el presidente Lenín Moreno habló este 8 de septiembre del 2020 sobre la renegociación de la deuda del Ecuador y los acuerdos alcanzados con organismos multilaterales.

Al encuentro asistieron el ministro de Economía, Richard Martínez, el  secretario Jurídico de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, la ministra de Gobierno, María Pula Romo, entre otros funcionarios del Estado, además de representantes del FMI.

En su intervención, Martínez dijo que "la pandemia nos enfrentó a la peor crisis económica en la historia republicana del Ecuador" y agregó que el pago de USD 340 millones en marzo pasado fue la mejor decisión.

De su parte, el presidente Moreno recordó cuando el Gobierno fue criticado por el pago de USD 340 millones de capital e intereses de deuda con el objetivo de alcanzar una renegociación.

"Hacer ese pago no fue la decisión más popular, lo sabemos, pero sí fue la correcta, la más sensata y el tiempo nos ha dado la razón, una acción precisa y sobretodo a tiempo para generar la confianza internacional que hoy tenemos. Fue la señal hacia afuera de que somos un gobierno responsable, que cumplimos con nuestra palabra y que nos preocupa el bienestar de los millones de personas, en especial de los más vulnerables", dijo el Presidente en su discurso. 

Según el Mandatario, ese pago provocó que los organismo multilaterales  observaran al país lo que permitió acceder a otros créditos "con mejores condiciones de pago y con un interés más bajo".

Moreno señaló que hasta la fecha, Ecuador ha recibido USD 2 mil millones del Banco Mundial, de la CAF, del Banco de Desarrollo de América Latina y del BID. "Nunca Ecuador había recibido dinero en tan buenas condiciones de crédito", aseguró.

En su discurso, el Primer Mandatario también se refirió a la renegociación de la deuda con tenedores internacionales, que significó "una importante reducción del capital, un acuerdo difícil pero satisfactorio para ambas partes".

"Gracias a la buena reputación y la confianza que generamos, logramos un financiamiento excepcional. Con el FMI por USD 6 500 millones y también alcanzamos un acuerdo con acreedores de China por USD 2 mil millones más. Todo ello en condiciones magníficas e inéditas para la economía", manifestó Moreno.

El pasado 31 de agosto del 2020, el Ministerio de Finanzas informó que Ecuador se cerró el canje de la deuda externa en bonos. Este proceso no se había cerrado porque el Gobierno todavía debía alcanzar un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que era una de las condiciones pactadas con los tenedores en la negociación.

El acuerdo se anunció el 28 de agosto del 2020, con lo que el canje tuvo luz verde. La negociación de la deuda contempló el canje de 10 bonos globales.

Bajo la propuesta de reestructura ecuatoriana, aproximadamente el 98,5% del monto vigente fue intercambiado por tres nuevos bonos.

Suplementos digitales