El presidente Lenín Moreno pidió a la Asamblea Nacional que envíe un mensaje de respaldo al proceso que lleva adelante el Ejecutivo. Foto: Captura
El presidente Lenín Moreno explicó hoy, miércoles 9 de septiembre del 2020, que los recursos externos que llegarán como apoyo internacional se usarán para cinco objetivos:
1.-Regularizar el pago de sueldos y salarios del sector público
2.-Pagar las deudas con proveedores del Estado y con Gobiernos Autómos Descentralizados (Gad).
3.-Garantizar pago puntal a la seguridad social. El Ejecutivo no ha pagado este año el 40% del aporte patronal al Instituto de Seguridad Social (IESS).
4.-Incrementar la cobertura en programas de asistencia social.
5.- Inyectar nuevos recursos al fondo de créditos reactívate Ecuador.
El Ministerio de Finanzas ha reconocido que ha incurrido en atrasos por la caída de ingresos debido a los efectos económicos de la pandemia.
La Cartera indicó que, por eso, prioriza los pagos del sector de primer línea en el combate contra el covid-19, como médicos y fuerza pública. Sin embargo, ha señalado que comenzará a pagar con mayor regularidad los sueldos de maestros.
Hasta hoy, 9 de septiembre del 2019, los atrasos en salarios del sector público suman USD 300 millones.
Otros sectores donde hay atrasos son los gobiernos locales, a quienes debía USD 510 millones hasta finales de agosto y al IESS por la falta de pago del aporte estatal para el pago de pensiones. A este último adeuda unos USD 1 500 millones desde octubre pasado.
El presidente Lenín Moreno pidió hoy, además, a la Asamblea Nacional que envíe un mensaje de respaldo al proceso que lleva adelante el Ejecutivo para que Ecuador pueda acceder a financiamiento internacional.
“Soy optimista que ustedes, asambleístas, con quienes hemos contado en momentos difíciles volverán a poner al país por delante con un mensaje de respaldo a este proceso. Dar esta señal a la comunidad internacional es una de las tareas pendientes para que los recursos que hemos logrado obtener lleguen oportunamente al país para cuidar de los que más necesitan”, dijo el Mandatario.
El Gobierno espera que, a finales de septiembre, el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un programa económico.
Si se aprueba, el ente desembolsaría USD 4 000 millones entre octubre y diciembre.
Por ahora, el acuerdo económico cuenta solo con la aprobación del equipo técnico del Fondo, pero la decisión final que tome el Directorio dependerá del cumplimiento de compromisos previos que aún no se han dado a conocer.
Moreno destacó que con diálogo transparente y visión compartida es posible llegar a grandes acuerdos por encima de ideologías e intereses en el país.
“Invito hoy a la Asamblea Nacional a sumarse a esta decisión para que el mundo escuche de nuestros legisladores que hay un apoyo mancomunado para recibir este soporte de la comunidad internacional”, dijo el Primer Mandatario.
Ayer 9 de septiembre, el director del FMI para la región, Alejandro Werner, reiteró que el Fondo respalda las gestiones económicas del Ejecutivo.
“Señor Presidente, su administración, apoyada por legisladores responsables, ha implementado políticas económicas adecuadas. En particular, se ha centrado en el fortalecimiento de las bases de la dolarización, asegurando unas finanzas públicas sostenibles, creando instituciones más fuertes y promoviendo la inversión privada”, dijo Werner.